
Un observatorio tipo “Stonehenge”; descubrimiento de enorme importancia en las Selvas Amazonas
![]() |
Los 127 bloques de granito
descubiertos en un
promontorio amazónico
Foto:Internet
|
Sao Paulo, Brasil; 27 de Junio de 2006.-Los 127 bloques de granito descubiertos en un promontorio amazónico podrían ser los vestigios del observatorio astronómico más antiguo de América del Sur, según arqueólogos que afirman que el hallazgo desafía algunas de las creencias sobre la prehistoria de la región.
Los bloques, algunos de ellos de una altura de tres metros, yacen uno cerca de otro alrededor de la loma como formando una corona de unos 30 metros de diámetro.
El lugar está cerca de la aldea de Calcoene, al norte del ecuador, cerca de la costa del estado de Amapá, en el lejano norte de Brasil, en la frontera con Guyana Francesa.
En el día más corto del año, el 21 de diciembre, la sombra de uno de los bloques desaparece cuando el sol se coloca en forma perpendicular y sólo reaparece cuando el astro empieza a ocultarse.
“Es la alineación de este bloque con el solsticio de invierno la que nos llevó a creer que el lugar ha sido alguna vez un observatorio astronómico”, dijo Mariana Petry Cabral, arqueóloga del Instituto de Investigaciones Técnicas y Científicas del estado de Amapá.
“También podríamos estar contemplando los restos de una cultura sofisticada”, agregó. Los antropólogos saben desde hace mucho tiempo que las poblaciones indígenas fueron observadoras del Sol y las estrellas, pero el descubrimiento de una estructura física que parece incorporar ese conocimiento sugiere que los indios precolombinos de la selva amazónica eran más sofisticados de lo que se sospechaba.
“Transformar ese conocimiento en un monumento; la transformación de algo efímero en algo concreto podría indicar la existencia de una población más numerosa y de una organización social más compleja”, dijo Cabral. Cabral, quien ha dedicado el último año a estudiar el lugar, cree que éste fue habitado por los antepasados de los indios palikur y que podría tener entre 500 y 2.000 años.
Los campesinos y los pescadores de la región han sabido de este “Stonehenge tropical” durante años, pero los arqueólogos se enteraron gracias a un mapeo geológico realizado en la región a principios del 2005.
Algunos científicos no involucrados en el descubrimiento dijeron que el lugar podría proporcionar claves valiosas para entender las sociedades precolombinas en la región amazónica.
“Considerando que los astros, las estrellas, las constelaciones, etc. tienen una importancia muy grande en la mitología y cosmología amazónicas, no me sorprende de modo alguno que tal observatorio exista”, dijo Richard Callaghan, profesor de Geografía,
Antropología y Arquelogía de la Universidad de Calgary. “Nadie nunca describió algo así. Este es un descubrimiento extremadamente nuevo, algo único”, dijo el profesor Michael Heckenberger, del Departamento de Antropología de la Universidad de Florida.
Heckenberger dijo que si bien las pruebas de carbono y nuevas excavaciones deben realizarse en el lugar, algunos factores lo llevaban a creer que podría efectivamente tratarse de un observatorio astronómico. Los arqueólogos brasileños volverán al lugar en agosto, al finalizar la temporada de lluvias. (Agencias)