Amplía PAN ante la PGR denuncia contra AMLO y su familia

![]() |
López Obrador candidato
presidencial de la coalición Por el Bien de Todos Foto:Internet
|
México; 23 de Junio de 2006.-El secretario general del PAN, José Espina, amplió su denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) por la presunta utilización de dinero ilegal en la campaña de Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos.
El dirigente panista afirmó que en estos hechos también están involucrados el hermano del candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos, José Ramiro López Obrador, así como Gustavo Ponce Meléndez, Aura Cansino López, David Zerur y familiares de Juan Ignacio García Zalvidea.
Entrevistado a las afueras de la PGR a donde acudió a entregar documentos para demostrar el desvío de recursos a la campaña del abanderado perredista, aseguró que las personas antes citadas deben ser llamadas a rendir declaración ministerial.
Explicó que la empresa Rioboó, responsable de los segundos pisos en el Distrito Federal, también fue beneficiada con adjudicación directa de obras en el ayuntamiento de Macuspana, Tabasco, gobernado por José Ramiro López Obrador.
Detalló que en ese municipio la mencionada empresa realizó el diseño del puente vehicular “Carlos Pellicer Cámara” y entre los accionistas de Rioboó figuran Antonio Dovalí Solís, hijo de Antonio Dovalí Ramos, director general del Sistema de Aguas en el Distrito Federal.
Indicó que el hermano de Andrés Manuel López Obrador evadió durante 2004 proporcionar informes del avance de gestión financiera, además de que ha hecho caso omiso para acatar la instrucción del órgano superior de fiscalización del estado.
El secretario general del Partido Acción Nacional (PAN) puntualizó que las anomalías detectadas en la gestión de Ramiro López Obrador ascienden a 48 millones 932 mil 721 pesos, por lo que es urgente tomar cartas en el asunto.
Mencionó que otra de las empresas beneficiadas mediante adjudicaciones directas de obra pública fue Unión Pre exportadora S.A. de C.V., la cual aparentemente es integrante del grupo Ticonsa.
“La empresa Unión tiene entre sus principales accionistas a Aurelio e Iñaki Zugasti Zalvidea, primos hermanos de Juan Ignacio García Zalvidea, ex presidente muncipal de Benito Juárez, Quintana Roo”, comentó.
Dijo que esta empresa, mediante la intervención de Claudia Sheinbaum, fue beneficiada con ocho contratos por un monto de 400 millones de pesos relacionados con la construcción del distribuidor vial San Antonio y los puentes vehiculares de Fray Servando Teresa de Mier y avenida del Taller.
Consideró que es necesario el testimonio de Gustavo Ponce Meléndez, quien en su momento afirmó que por instrucciones de López Obrador se habrían realizado diversos movimientos financieros ilegales para realizar obra, de lo cual estuvo enterado Arturo Herrera, actual secretario de Finanzas del Gobierno capitalino.
También indicó que el Gobierno del Distrito Federal ha omitido enterar el monto retenido a los trabajadores eventuales como aportaciones al ISSSTE, lo cual suma 503 millones de pesos.
Señaló que entre los involucrados en el desvío de dinero para la campaña presidencial de López Obrador se encuentra también Aura Cansino López, al parecer prima hermana del candidato presidencial de la coalición que integran el PRD, PT y Convergencia.
Afirmó que Cansino López estuvo al frente de la caja de prevención de la Policía Preventiva del Distrito Federal donde hizo prestamos a personas ajenas a esa corporación y desde donde habría desviado fondos para su beneficio personal, así como de Andrés Manuel López Obrador.
Finalmente, citó a David Zerur como presunto intermediario del político tabasqueño y los presuntos contratistas del Fideicomiso para el Mejoramiento de las Vías de Comunicación, “todos los mencionados deben ser investigados para aclarar el posible financiamiento de dinero sucio en la campaña de López Obrador”. (Notimex)