Se estrenó “Agentes Secretos”, auténtico cine de género

 Se estrenó “Agentes Secretos”, auténtico cine de género
Frederic
Schoendorffer,
director de
la cinta
Foto: Internet

Por Javier Pérez
Reportero Azteca 21

Ciudad de México. 21 de junio de 2006. Ni sorpresa ni novedad. Puro cine de género, caramba. Eso es lo que entrega Frédéric Schoendoerffer en su segundo largometraje, “Agentes secretos” (Francia, 2004), cinta de acción y espionaje en la que aparecen todos los elementos bien conocidos del género: persecuciones, emboscadas, bombazos, misiones secretas, cambio de identidades, asesinatos y rescates.

Sólo que la marca de la casa es la contención. Salvo la apertura del filme, con esa persecución en carretera, lo demás sigue un ritmo pausado que, sin embargo, no se sale de los lineamientos del género.
 
“Este tipo de historias me gustan, y soy un espectador como cualquier otro: voy al cine, tengo mis devedés y mi tele. Y me gustan este tipo de películas, por eso hago lo que creo que a ellos (los espectadores) les gustaría ir a ver. Aunque no calculo eso al hacer una película, simplemente me guío por lo que a mí me gustaría ver. Es un desarrollo sobre el tema”, explica en entrevista el propio realizador.

Para este director francés, que trabajó como asistente o director de segunda unidad durante la década de los 90, el cine de género le permite, además, tener varios niveles de lectura. “En el caso de los agentes secretos, tiene un fondo muy rico: está la traición, la eventual muerte de los personajes, en fin, muchos elementos que pueden convertirlo en una historia interesante. El cine de género habla de cosas que te pueden interesar mucho.

“Además, el guión es muy divertido a la hora de realizarlo porque hay acción, hay un salto en paracaídas y cosas muy diferentes. Una película toma más o menos dos o tres años para poder llevarse a cabo, al menos eso me tomó a mí. Eso es mucho en una vida, así que hay que encontrar la forma de hacerlo divertido”.

En cuanto a las influencias que tuvo al filmar “Agentes secretos”, Schoendoerffer señala no una, sino varias, y las engloba en el cine estadounidense de los años 70, en películas de directores como John Frankenheimer.

Y en lo que se refiere a sus protagonistas, Vincent Cassel y Monica Bellucci –esposos en la vida real y pareja que lucha por su amor contra la organización secreta para la que trabajan en la cinta–, no tiene más que elogios. “Fue formidable (trabajar con ellos). En Francia ellos dos son grandes vedettes, y no sólo en Francia, sino en todo el mundo. Como joven director, apenas es mi segunda película, tuve una experiencia muy agradable; me dieron toda su confianza, son gente muy trabajadora, muy seria, con mucha experiencia y en ningún momento quisieron que modificara la película y ni siquiera que hiciera algún cambio en ella. Son grandes profesionales. Ningún capricho de estrella sufrí con ellos”, concluye.

“Agentes secretos” se estrenó la semana pasada en varias salas cinematográficas de las principales ciudades de nuestro país.

Comentarios a esta nota: Reportero Azteca21

Redacción Azteca 21

Leave a Reply