Monsiváis rinde homenaje y da charla sobre el poeta zacatecano Ramón López Velarde

 Monsiváis rinde homenaje y da charla sobre el poeta zacatecano Ramón López Velarde
Ramón López Velarde
murió el 19 de Junio
 de 1921 
Foto:Internet

Jeréz, Zacatecas; 20 de Junio de 2006.-El vate zacatecano Ramón López Velarde tenía una visión interior y muy profunda en torno a la Patria "y desde luego, como todo poeta era un utopista, él se inventa una patria que da por sentada y que no estaba ocurriendo", señaló aquí el escritor mexicano Carlos Monsiváis.

El también periodista, cronista, ensayista y narrador señaló que antes de que López Velarde escribiera su emblemático poema "Suave Patria" no existía la noción de suave patria, "él inventa y la deposita para las siguientes generaciones".

Añadió que entre los numerosos escritores que pueblan su imaginario, está López Velarde "y recurro con frecuencia a algunas de sus líneas para aclararme una situación o para ahorrarme un comentario y depositario en un verso suyo".

"Como es el caso, urge que tu paz nos presida, suelo decirlo con frecuencia cuando ya nos vamos a sentar a la mesa", agregó.

En torno a como percibe la salud de la cultura después del 2 de julio, Monsiváis señaló que no espera un panorama esplendoroso, pero tampoco lamentable.

"Es muy necesitado eliminar la carga burocrática y muy necesitado que todos entendamos que es posible ampliar y muy nutridamente el ámbito de los beneficiados de la cultura o por la cultura, que ahora es una minoría y pueden ser muchos más", subrayó.

Destacó que al cesar la movilidad social, "como ha pasado, que es lo más grave, a los jóvenes les queda la movilidad cultural y deben aprovecharla, porque es posible todavía, aún en condiciones difíciles de la economía, ir a conciertos, leer, ver buenas películas".

"Si no se aprovecha esa movilidad vamos a una situación en donde la violencia aclare demasiadas cosas, por eso pienso que no se ha hecho lo suficiente, que el Poder Ejecutivo no entendió en lo mínimo la cultura y si esto no se rectifica, será uno de los factores que agrave más la situación", dijo.

Monsiváis visitó ayer la casa-museo, donde nació y vivió el poeta López Velarde (1888-1921) y allí depositó una ofrenda floral, como un homenaje al autor de "Suave Patria", poema conocido a nivel mundial.

En el marco de la octava edición de las Jornadas Lópezvelardianas que se llevan a cabo en la ciudad de Zacatecas y en esta localidad, del 15 al 20 de junio, Monsiváis, quien en esta ocasión será galardonado con el Premio Iberoamericano Ramón López Velarde", hizo un recorrido por la tierra natal del poeta.

Ese galardón, que se entrega a estudiosos de la obra del poeta jerezano, está dotado de 150 mil pesos, así como de una medalla de plata, un diploma y la publicación de un libro del autor premiado, que saldrá a la luz en 2007, editado por el Instituto Zacatecano de Cultura.

Este reconocimiento, que también rinde tributo a la trayectoria de Monsiváis, y que en 2006 llega a su octava edición, lo han recibido personalidades como Roberto Cabral del Hoyo, Juan José Arreola y José Luis Martínez, en 1998, Alí Chumacero, 1999, Rubén Bonifaz Nuño, 2000, y Hugo Gutiérrez Vega, 2001. Así como Eduardo Lizalde, 2002, José Emilio Pacheco, 2003, Juan Gelman, 2004, Emmanuel Carballo, 2005 y ahora Carlos Monsiváis. (Notimex)

Redacción Azteca 21

Leave a Reply