Seguro Infonavit

Por la espiral
Claudia Luna Palencia

-Seguro Infonavit
-Pérdida de empleo
-HSBC sin enganche

Desde diciembre del 2000, 1 millón 594 mil derechohabientes han adquirido una vivienda por medio de alguna de las opciones de financiamiento que proporciona el INFONAVIT, toda  una amplia gama de oportunidades para el trabajador.
De acuerdo con información del organismo que dirige Víctor Manuel Borrás, esta  cifra representa una derrama económica superior a los 314 mil millones de pesos y significa casi el 80% de lo que se había realizado en los primeros 28 años de operación del instituto.
En los últimos 5 años la productividad del INFONAVIT duplicó: mientras que en el 2001 otorgaban 44.1 créditos y administraban 334 préstamos por empleado, para el cierre del 2005 estos indicadores aumentaron a 98.5 y 640.5, respectivamente.
 La política de vivienda del organismo mantiene la perspectiva de otorgar 1 millón de créditos anuales a partir del 2010 con el apoyo de los bancos y las sofoles. De cumplirse esta meta, tendremos  un avance sustancial, que nos permitirá arribar al año 2020 con un déficit de vivienda abatido en todo el país.
 Debemos subrayar que este logro futuro depende en buena medida de la visión del próximo presidente en el rubro de la vivienda en México,  si decide darle continuidad a un programa con una dinámica propia o bien lo detiene y modifica. Esperemos más bien el banderazo de continuidad y celeridad.
 Entre los pocos aciertos que valen la pena mantener en el futuro destacan el ritmo de la vivienda del sector público dotado con organismos más dinámicos, luchando contra la corrupción interna, recordemos que una de las principales campañas -de forma permanente-,  es la invitación a denunciar a “coyoteros” y gestores de vivienda que, a cambio de dinero, aseguran agilizar trámites, aumentar puntos y otorgar ampliaciones del crédito aunque el trabajador no tenga los requisitos para calificar.
 Es de sabios reconocer que en los últimos años hemos observado una política de vivienda del sector público más incluyente abarcando a rangos de población de menores ingresos e igual atendiendo a un grueso de personas con ingresos medios que no califican en los bancos y que antes tampoco encontraban programas residenciales en el INFONAVIT; no obstante, en la actualidad, pueden efectuar una serie de combinaciones para obtener más financiamiento.
 Son muchas las facilidades para aplicar por un crédito, los canales de acceso son más directos, con enlaces interesantes con las sofoles y abiertos para  trabajadores que viven de las propinas o que complementan su salario base con otros ingresos extras.
 De igual forma los avances del organismo suceden en materia de protección de la vivienda, elevando los estándares de calidad en los materiales, incluyendo cableado telefónico en la entrega de la casa habitación y seguros contra riesgos.
Desde hace meses el INFONAVIT fomenta entre los desarrolladores de vivienda un seguro contra daños. La cobertura de la póliza es de 10 años contra vicios ocultos que afecten la cimentación y la estructura; 2 años contra daños en las instalaciones eléctricas, hidrosanitaria y de gas, y en la impermeabilización.
 El organismo tiene otro tipo de seguros y coberturas para el trabajador y el crédito. Para protección del trabajador, en un mercado salarial y laboral inestable, existen diversos “paraguas” disponibles creados para eventualidades inesperadas como el quedarse sin empleo con un crédito hipotecario contratado.
SERPIENTES Y ESCALERAS
La promoción actual del INFONAVIT consiste en incluir un seguro de protección de pagos en el crédito que el trabajador contrate hasta finalizar el mes de junio.
Este seguro funcionará durante los primeros 5 años de vida del préstamo y cubrirá hasta 6 mensualidades en caso de pérdida de trabajo, ya sea de manera continua o intermitente. El costo del seguro se aplicará al saldo del crédito sin que signifique un aumento a la mensualidad o a la tasa de interés pactada.
 Independientemente de esta promoción temporal, el organismo tiene disponibles otros seguros de protección para el trabajador, de tal forma que encontramos: 1) Prórrogas en caso de quedarse sin empleo. Si el trabajador perdió el empleo tiene 30 días para solicitar una prórroga que no podrá durar más de 12 meses.  Si  el crédito fue otorgado antes de junio de 1997 el trabajador sólo podrá solicitar una prórroga y no causará intereses.  Si el crédito fue concedido  después de junio de 1997 el trabajador  podrá solicitar  una o varias prórrogas hasta por un máximo de 24 meses, sin que ninguna exceda 12 meses continuos. Estas prórrogas sí causarán intereses a capital.
En todo caso, si al término de la prórroga la persona todavía no encuentra trabajo, entonces es menester comunicarse a INFONATEL para que los pagos sigan realizándose por cuenta del deudor en el banco, de lo contrario, el cuentahabiente del INFONAVIT  pone en riesgo su  patrimonio.
 Si la persona volvió a insertarse al mercado laboral formal debe avisar al nuevo patrón que cuenta con un crédito vigente. Además deberá llamar a INFONATEL para solicitar la suspensión de la prórroga y el envío del aviso para la retención de descuentos a la empresa donde labora.
 Para circunstancias inesperadas, de defunción o incapacidad, después de una investigación que realiza el IMSS autoriza de inmediato el “autoseguro” del crédito del trabajador para finiquitar automáticamente la deuda. Esto aplica para: 1) Defunción. 2) Invalidez definitiva. 3) Incapacidad total permanente. 4) Incapacidad parcial permanente del 50% o más.
 Para cualquier duda, comentario o resolución de un caso en el que se demanda invalidez o incapacidad, recomiendo entrar en contacto con INFONATEL en el Distrito Federal el número es  9171 5050 y en el interior de la República es 01 800 00 839 00.
A COLACIÓN 
 Es una buena noticia para el mercado hipotecario, en la parte del brazo que descansa en las instituciones de crédito privadas: HSBC dio a conocer un  innovador sistema de créditos hipotecarios, sin enganche, para adquirir vivienda en preventa.
Los préstamos hipotecarios están disponibles a través de desarrolladoras de bienes raíces afiliadas al banco. Además, HSBC cuenta con un sistema de preclasificación en línea, mediante el cual proporciona respuesta en pocos minutos a las solicitudes de crédito vía Internet.
La alternativa en línea es útil dado que ahorra tiempo y costos, generalmente los trámites para solicitar un crédito hipotecario en un banco, junto con la investigación que se realiza, corren por cuenta del solicitante y es un trámite que no garantiza la aprobación de la hipoteca.

Redacción Azteca 21

Leave a Reply