Coinciden candidatos en crear nuevo pacto de gobernabilidad para México

![]() |
Cinco candidatos de la
República en debate
Foto: Internet
|
México; 6 de Junio de 2006.- Los cinco candidatos a la Presidencia de la República coincidieron en la necesidad de firmar un nuevo pacto de Gobernabilidad para lograr el crecimiento y desarrollo que México requiere.
La candidata del partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina,. Patricia Mercado, se comprometió a gobernar para todos los sectores sociales, así como a ofrecer oportunidades de desarrollo a los mexicanos, "construiré oportunidades para obreros, campesinos y homosexuales, entre otros grupos".
Al reflexionar sobre el tema de Gobernabilidad, la sonorense dijo que "la democracia nos hace iguales" y que esa condición se verá reflejada el próximo 2 de julio durante los comicios federales, donde pobres y ricos, mujeres y hombres, campesinos y residentes de las ciudades emitirán su voto.
Comentó que, de obtener el triunfo electoral, impulsará políticas públicas para todos y también buscará programas específicos para cada sector social, "la finalidad es que ninguno se sienta excluido durante los próximos seis años de gobierno".
"Que la ley sea también pareja", puntualizó, al hacer referencia que las disposiciones legales serán impuestas para todos, sin distingos y sin beneficios para algunos en específico.
En su oportunidad, el candidato de la Alianza por México, Roberto Madrazo Pintado, propuso una nueva gobernabilidad con reformas para dar seguridad al país y tener una Presidencia que funcione con los demás poderes.
El político tabasqueño dijo estar dispuesto a imupulsar un nuevo acuerdo con el Congreso para que fiscalice al gobierno federal y propuso un nuevo reglamento al veto presidencial, así como acotar los poderes.
Planteó entregarle al Poder Judicial el Tribunal Laboral y Fiscal y se pronunció por una Presidencia que funcione con los demás poderes para que haya una redistribución real. Lamentó que no haya habido los avances ni los acuerdos necesarios en estos cinco años, porque el gobierno privilegió la confrontación y le faltó la capacidad, sacrificando el futuro de la gente.
En su intervención, el abanderado del PAN, Felipe Calderón, reprochó de entrada que su adversario del PRD sólo reconociera el resultado de las encuestas cuando le son favorables y las descalifique cuando le resultan adversas.
Al exponer sus propuestas en materia de Gobernabilidad, dijo que en caso de ganar la elección presidencial del 2 de julio buscará cumplir y hacer cumplir la ley para que los machetes no prevalezcan sobre los ciudadanos pacíficos.
"También ser sensible a los reclamos sociales, ser un presidente que escuche y atienda las demandas, sostener una economia que crezca y genere empleos; impulsar un gobierno de coalicion e integrar una gran alianza con los ciudadanos para sacar aadelante el pais".
En tanto, el aspirante de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, asumió el comromiso de no resolver los conflictos sociales utilizando la fuerza bruta, "nunca mas se va a utilizar al Ejéricito en contra del pueblo, sino la negociación y el acuerdo, que juntos saquemos adelante a México".
El político tabasqueño convocó a todos los sectores de la sociedad a construir un nuevo acto social para sacar al país de la pobreza y la marginación.
"No vamos a imponer nada, ni siquiera el principio de por el bien de todos, vamos a persuadir, yo soy juarista y Juárez decía nada por la fuerza, todo por la razón y el Derecho", expuso.
A su vez, el candidato presidencial de Nueva Alianza, Roberto Campa Cifrián, convocó a los otros cuatro aspirantes a la máxima magistratura del país a establecer un compromiso para reconocer el resultado de las elecciones del próximo 2 de julio en favor de la gobernabilidad del país.
Al abordar el tema de Gobernabilidad en el segundo debate entre presidenciables, Campa Cifrián consideró que de no llegar en los próximos comicios a resultados que sean reconocidos por todos los candidatos, existe el riesgo de que el país experimente un retroceso en este rubro.
Dijo que para asegurar la Gobernabilidad es necesario un nuevo marco de coordinación entre los tres poderes de la Unión, mayores facultades a los gobiernos de los estados aunque también más responsabilidades.
También propuso emprender los acuerdos que se requieren para enfrentar a la delincuencia, pues consideró que el crimen organizado representa una amenaza que puede representar un paso atrás en materia de Gobernabilidad.(Notimex)