
New York Times califica a la iniciativa del Senado como una victoria
![]() |
El Senado de EU aprueba
la reforma migratoria
Foto: Internet
|
Nueva York, EU; 28 de mayo de 2006.- El diario The New York Times celebró ayer la aprobación de la iniciativa migratoria en el Senado y la calificó de “victoria” que puede conducir a la mayor reforma a las leyes de inmigración en la historia de este país. “Los estadunidenses deben sentirse orgullosos de lo que hizo el Senado esta semana”, señaló el periódico.
El Senado aprobó la iniciativa “tras meses de duro debate y a través de un compromiso bipartidista, una criatura que muchos pensaban se había desaparecido en el Capitolio”, indicó. “La propuesta de ley tiene muchas fallas, pero su marco es realístico y humano”, aseguró el rotativo.
El Senado le ha dado a la causa de la reforma migratoria un mucho de momentum, lo que necesitara dado que ahora se dirige hacia una pared de ladrillos: La Cámara de Representantes.
El presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, James Sensenbrenner Jr., en su papel de “cabeza dura”, calificó la iniciativa del Senado como “inviable” un día después de ser aprobada.
El diario señaló que al discutir las posibilidades de reconciliación entre las legislaciones de la Cámara de Representantes y el Senado en una sola propuesta, Sensenbrenner colocó un tono de pesimismo mortal.
Las cámaras han estado ya a millas de distancia, pero ahora están “lunas aparte u océanos aparte”, afirmó Sensenbrenner. “Una glotonería de palabras para comunicar la inmensidad de su oscuridad y la ferocidad de su posición negociadora”, precisó The New York Times.
El diario cuestionó el porqué de la dura posición del legislador considerando que: La iniciativa de la Cámara de Representantes es dura en seguridad.
Pero también lo es la del Senado. La Cámara de Representantes desea mil 100 kilómetros de nuevas cercas en la frontera mexicana; el senado busca 600 kilómetros con otros 850 kilómetros de barreras para vehículos. “Eso se mira como meras millas aparte para nosotros”, indicó el diario.
Sin embargo, cuando uno agrega el verdadero núcleo del debate -el futuro de los trabajadores temporales y el camino a la ciudadanía para la población de 11 o 12 millones de inmigrantes indocumentados que viven en las sombras en esta nación- las cosas se complican.
Muchas encuestas muestran que los estadunidenses se han movido hacia favorecer una solución completa a la inmigración: reforzando la seguridad y dando a los indocumentados la oportunidad de buscar las responsabilidades y beneficios de la ciudadanía.
Sin embargo, aquellos que están en el campo de Sensenbrenner se agarran a una fantasía en la que solo un puño cerrado arreglara en forma correcta los problemas de inmigración de este país, aseguró The New York Times.
“Ellos rechazan tratar a los indocumentados como algo más que delincuentes y se oponen al camino a la ciudadanía que concede la iniciativa del Senado”, explicó. “Es difícil de entender que —además de la hostilidad xenofobica y el mendigar en este año electoral— motiva su rechazo a inclinarse hacia la flexibilidad, una política sensible hacia los inmigrantes y sus familias”, señaló el rotativo.
“Existe una enorme separación entre la Cámara de Representantes y el Senado, pero puede librarse y el presidente (George W.) Bush debe puentearlo”, indicó.
“La coalición que aprobó la iniciativa en el Senado le ha dado a Bush la oportunidad de conducir a este país hacia un mejor lugar. El debe gastar cada parte de sus habilidades y de su capital político para asumirlo”, concluyó The New York Times. (Notimex)