
Inicia la Tercera Feria de Antigüedades de la Ciudad de México
![]() |
Florencia Riestra,
coleccionista y consultora
de arte, miembro del
equipo organizador
Foto: Julieta Sánchez/
Azteca 21
|
Por Julieta Sánchez
Reportera Azteca 21
Ciudad de México. 23 de mayo de 2006. La aventura de la Feria de Antigüedades de la Ciudad de México inició en 2001, en el Museo Franz Mayer. La posibilidad de una segunda edición llegó dos años después. Y para el 2006, por invitación del Museo Casa de la Bola, se realizará la tercera, del 24 al 28 de mayo.
“Es un fenómeno cultural que responde a muchas necesidades. Creo que los jóvenes y la gente estamos ávidos de conocer, reconocer y aprender. Y eso es lo más importante de esta feria: despertar esa inquietud hacia el coleccionismo, además de fomentar un mercado de antigüedades, con una dinámica también diferente de oportunidades, que puedes encontrar en una feria como ésta”, explica, en entrevista con Azteca 21, Florencia Riestra, coleccionista y consultora de arte, miembro del equipo organizador.
En esta feria, pinturas y esculturas, mobiliario, candiles, alhajas, monedas y medallas, ofrecerán al visitante un acercamiento a piezas que de otra manera sería difícil ver en otro lugar. Además, según la coleccionista, se pretende aportar elementos para que el gran público se aficione a las antigüedades.
“El coleccionismo en México tiene tradición desde tiempos de la Colonia o incluso prehispánicos. Somos un pueblo donde no hay mercado o bazar que no provoque la curiosidad por ver qué encuentras. Desde herramientas, pinzas, colecciones de planchas viejas, herrajes, libros, estampas, fotos, plumas… y eso refleja cómo todos tenemos ese espíritu, hasta un niño con sus juguetes y preferencias. Juntamos y guardamos lo que más nos va gustando y a partir de ahí es una vocación que vas desarrollando. El gran coleccionista lo entiende de varias maneras, pero el fundamento es el mismo”, señala.
Para Riestra, quien se encargó de la coordinación junto con Alfonso Bulle, el atractivo de esta tercera edición de la Feria de Antigüedades se halla en la diversidad de objetos y obras de arte seleccionadas por los anticuarios participantes. “Hay un compromiso de parte del anticuario para mostrar sus conocimientos, su gusto y su pasión por lo que va a presentar. Eso da al público una posibilidad de ser contagiado con este virus que, una vez dentro, es difícil dejar, porque es como una obsesión.”
En esta ocasión, el Museo Casa de la Bola albergará 30 stands, con 30 anticuarios distintos. Aparte de los “más reconocidos” de la ciudad de México, vendrán de Guadalajara, San Miguel de Allende, Chiapas, entre otros lugares. Al respecto, Riestra comenta: “La selección que se hizo está basada en las ferias anteriores. Se hace así porque queremos tener un prestigio sustentado en la seriedad comercial y de conocimiento de los participantes. Es un objetivo muy grande, por el compromiso de hacer una feria dentro de un museo. Los anticuarios que participan avalan colecciones muy buenas en México. Reservan algo especial para mostrar en la feria, para que haya sorpresas y la gente se asombre”.
Con tal de mantener el sentido de sorpresa al que alude, Riestra aclara que ha sido una decisión de los organizadores mantener esta feria como una bienal, para tener el tiempo suficiente para juntar los objetos que quieren mostrarse. Aunque, dice, ahora hay gente que ha pedido que ocurra cada año.
Y aunque habrá gente que no quiera asistir a la feria por no tener suficientes recursos en este momento, Riestra asegura que lo importante es descubrir el valor que tiene el hecho de coleccionar algo. “Si me enamoro de la pieza, le doy su valor. Obviamente en el mercado hay un tamiz de valores: dependen de la originalidad, antigüedad y escasez de la pieza. Pero creo que podemos diversificar muchísimo los intereses y en eso está el que el coleccionismo se fomente y se entienda como un gusto personal, una pasión y una gran curiosidad por lo que te identifica. Puedes coleccionar zapatos, medallas, timbres o lo que quieras.”
En esta feria, además de los stands de exhibición, habrá una serie de conferencias. Se anuncian las dedicadas al rebozo mexicano, a los tapetes del Medio Oriente y el significado del coleccionismo. También habrá servicios de visita guiada por el museo (de 12 a 17 horas) y servicio de cafetería.
La tercera Feria de Antigüedades se llevará a cabo del 24 al 28 de mayo, de 12 a 21 horas, en el Museo Casa de la Bola, ubicado en Av. Parque Lira 136, colonia Tacubaya. Donativo: $50.00. Se contará con valet parking.
Comentarios a esta nota: Reportero Azteca21