La industria fílmica nacional se dará cita en “Expo Locaciones”

 La industria fílmica nacional se dará cita en “Expo Locaciones”
Sergio Molina, presidente de
 la CONAFILM
Foto: Internet

Por Javier Pérez
Reportero Azteca 21

Ciudad de México. 11 de mayo de 2006. La octava edición de la Expo Locaciones México, convocada por la Comisión Nacional de Filmaciones (Conafilm), se efectuará del 24 al 27 de mayo próximos en los Estudios Churubusco-Azteca (en sus siete ediciones anteriores se llevaban a cabo en agosto).

Además, en esta edición serán cuatro los días (de 12 a 18 horas) en los que empresas mexicanas, instituciones, escuelas y organismos dedicados a la producción de cine y televisión, así como las comisiones fílmicas constituidas en las diferentes entidades de la república, den a conocer la gama de servicios que ofrecen para las eventuales producciones cinematográficas que se desarrollen en el país.

De acuerdo con el presidente de la Conafilm, Sergio Molina, los stands albergarán a compañías de producción, sindicatos, agencias aduanales, nuevas tecnologías en sistemas de postproducción, equipos cinematográficos y de video, animación digital, iluminación, efectos especiales, maquillaje, agencias de casting, transportación, tramoya y a las Comisiones Fílmicas Estatales. Aquéllos se instalarán en algunos foros de los Estudios Churubusco.

Se confirmó la continuidad de Cineposium México-Estados Unidos, para que productores extranjeros con proyectos de filmación en México encuentren oportunidades hasta de coproducción. También se realizarán, en el marco de la expo, tres homenajes a igual número de personas involucradas en la industria audiovisual (no se dieron a conocer detalles).

Asimismo, durante la conferencia de prensa de presentación, se anunció que los actores Natalia Esperón y Rafael Amaya serán los padrinos del evento. Habrá un maratón de guiones, donde los escritores podrán presentar sus trabajos ante directores, productores y otros profesionales. Nuevamente se realizará el “Pitching tu marca, marca al público”, para que proyectos en busca de financiamiento se acerquen a la iniciativa privada.

Por otra parte, se montará el Cinetransformer, un tráiler que se convertirá en sala de cine digital (con dulcería y aire acondicionado) para exhibir cortometrajes de alumnos del CUEC. No faltarán las ya clásicas conferencias. Para este año, se anunciaron “Global trenes in the audiovisual industry”, “Diferencia entre efectos visuales y efectos especiales”, “Mecanismos de financiamiento para la producción”, “El soundtrack en el cine mexicano”, “Piratería”, entre otras.

Comentarios a esta nota: Reportero Azteca21

Redacción Azteca 21

Leave a Reply