Por carecer de un plan de negocios cierran la mitad de las Pymes en el primer año

 Por carecer de un plan de negocios cierran la mitad de las Pymes en el primer año
Pequeña y Mediana Empresa de
la Secretaría de Economía  
Foto: Internet

México; 8 de mayo de 2006.- De las micro, pequeñas y medianas empresas que se crean cada año, la mitad, es decir, entre 150,000 y 200,000, cierran en el mismo periodo, principalmente por la carencia de un plan de negocios, reveló Alejandro González.

El subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía precisó que en el país se crean entre 300,000 y 400,000 mipymes al año, de las cuales cinco de cada 10 terminan cerrando.

Destacó en entrevista que en los últimos tres años el porcentaje de cierre se redujo 35%, hasta llegar a la mitad de las empresas en 2006, gracias a los diversos programas de apoyo a estas empresas que lleva a cabo el gobierno federal.

Luego de participar en la conferencia matutina del vocero de la Presidencia, Rubén Aguilar, el subsecretario aclaró que el cierre de operaciones de las empresas obedece, principalmente, a la carencia de un plan de negocios.

Por ello, reiteró el apoyo en este sentido de los programas de Modernización de Empresas, de Emprendedores, Incubación de Empresas, Centros de Desarrollo Empresariales, entre otros que lleva a cabo la Secretaría de Economía.

Durante la conferencia señaló que cada vez se logra una mayor especialización de este sector, que presenta mayores oportunidades de crecimiento, y agregó que en México hay la fortaleza para seguir creciendo por parte de los emprendedores.

En torno a la negativa de la banca comercial para financiar a las mipyme, el funcionario federal resaltó que se han tenido avances en la materia, a través del Programa de Garantías, mediante el cual este año se subastarán cerca de 200 millones de pesos.

Agregó que se ha logrado que poco a poco la banca otorgue créditos a estas empresas, considerando los ingresos que tienen, en lugar de pedir una garantía hipotecaria, y reiteró que el crédito a este sector sigue en aumento. (Notimex)

Redacción Azteca 21

Leave a Reply