El espectacular montaje del “Violinista en el Tejado” logra rotundo éxito en Guadalajara

![]() |
"El violinista en el tejado" con un
impresionante vestuario y
el mejor montaje teatral
Foto: Internet
|
Guadalajara, Jal.; 6 de mayo de 2006.- Gran producción en vestuario, escenografía y actuaciones impactaron a los tapatíos que asistieron a la primera de las 18 funciones que ofrecerá en el teatro Galerías el musical “ El violinista en el tejado ” .
El espectacular montaje ofrece lo más avanzado en tecnología de iluminación robótica con 398 lámparas y tres seguidores.
El audio es excelente por los micrófonos inalámbricos y la escenografía móvil por la automatización de un disco giratorio que ayuda a los 21 cambios de ambientación.
También destaca el maquillaje, así como la ropa elaborada en colores tierra y con texturas naturales. Se acondicionaron 14 camerinos y en cada función se utilizarán mi 500 piezas, 75 pares de zapatos y 250 cambios completos de vestuario.
Después de ofrecer 500 representaciones en la Ciudad de México, los productores Federico González Campeán y Morris Gilbert decidieron ofrecer una gira y la primera plaza que visita la compañía es Guadalajara.
En cinco camiones se transportó el equipo, también se requirió el traslado de 100 personas entre técnicos de mantenimiento, iluminación, audio, tramoya, vestuario, pelucas y maquillaje.
La historia “ El violinista en el tejado ” se remota al año 1905 en Anatevka, un pueblo rural judío en la Rusia Zarista en el que habita “ Tevye ” el lechero, papel interpretado por el primer actor Pedro Armandáriz. Silvia Mariscal es “ Golde ” la esposa, Beatriz Martínez “ Yente ” la casamentera, Gilberto Pérez Gallardo “ Leizer Wolf ” el carnicero, Andrea Suárez “ Tzaitel ” hija, Eva Padrón “ Hodel ” hija y Cecilia Anzaldúa “ Java ” .
Tres pequeñas alternan funciones para realizar el papel de las hijas menores “ Schprintze ” y “ Bielke ” . (Notimex)