Para prevenir la obesidad dejarán de vender Pepsis y Cocas en escuelas, pero de EU

![]() |
El dejar de vender refresco
ayudará a acambiar los hábitos alimenticios en las escuelas Foto: Internet
|
Nueva York; 3 de mayo de 2006.- Un grupo de empresas refresqueras acordaron hoy dejar de vender bebidas azucaradas en miles de escuelas públicas de Estados Unidos, en apoyo a una campaña que busca mejorar los hábitos alimenticios de escolares para evitar problemas de salud.
La entrada en vigor del acuerdo, que involucra a la firma británica Cabury Schweppes PLC, las compañías Coca Cola y Pepsi, la Asociación Cardiológica de Estados Unidos y la Fundación William J. Clinton, dependerá de los contratos aún vigentes.
La Asociación Cardiológica y la Fundación Clinton (del ex presidente estadunidense) formaron hace meses la llamada "Alianza para una Generación Más Saludable", a fin de mejorar los hábitos alimenticios y prevenir problemas de salud en un futuro.
En apoyo de esta campaña los fabricantes de refrescos acordaron vender agua, bebidas y leche de bajas calorías, además de ciertos jugos de frutas, en lugar de las gaseosas con alto contenido calórico, unas 150 calorías por envase.
En cuanto los refrescos denominados "lights" o de "dieta" sólo se venderán a los estudiantes de "high school" (secundaria).
Casi 35 millones de estudiantes se verán afectados por el acuerdo, que alcanza 87 por ciento de este mercado. Diversos estudios divulgados en los últimos meses han señalado que este tipo de bebidas contribuyen a la obesidad infantil por su alto contenido calórico.
"Este es un anuncio importante y un paso valiente en la lucha para ayudar a los niños estadunidenses a tener vidas más sanas", dijo el ex presidente Clinton (1993-2001) y agradeció a las empresas que firmaron el acuerdo por su compromiso con esta causa.
Agregó que aún "hay mucho trabajo por hacer para dar la vuelta a este problema pero este es un gran paso en la dirección correcta y ayudará a mejorar la dieta de millones de estudiantes de todo el país".
El presidente de la Asociación Cardiológica de Estados Unidos, Robert Eckel, dijo por su parte que "esto es realmente el comienzo de un gran esfuerzo para modificar la obesidad en el sistema educativo" estadunidense.
Fuentes de las refresqueras dijeron que plazo para que el acuerdo entre en vigor dependerá de los contratos vigentes con las escuelas.
Según los planes previstos, el pacto será realidad en 75 por ciento de las escuelas públicas para 2008-2009, mientras que el restante 25 por ciento se incorporaría un año después.
Como paso previo, la Asociación de Fabricantes de Gaseosas estadunidense decidió, en agosto pasado, limitar a 50 por ciento o menos, el número de refrescos que se venden en máquinas dispensadoras en las escuelas secundarias del país. (Notimex)