Fidel Castro, Evo Morales y Hugo Chávez, comparten su enemistad con el gobierno de EU

 Fidel Castro, Evo Morales y Hugo Chávez, comparten su enemistad con el gobierno de EU

Castro, Morales y Chávez comparten
su enemistad con EU
Foto: Internet

La Habana, Cuba; 30 de abril de 2006.-Los líderes de Cuba, Fidel Castro; Bolivia, Evo Morales, y Venezuela, Hugo Chávez, socios y aliados que comparten su enemistad con el gobierno de Estados Unidos, afianzaron ayer su proceso de integración con la firma del Tratado Comercial de los Pueblos, en oposición a los TLC suscritos por Washington con países de América Latina, con lo que refuerza el “eje latino” anti-Bush.

La firma del acuerdo por parte de los tres más fuertes adversarios de Washington en el continente se realizó durante un acto en el Palacio de las Convenciones, en La Habana, ante funcionarios de gobierno de los tres países y líderes sociales.

“Este es el siglo de la doctrina Bolívar, opuesto a la doctrina Monroe de Estados Unidos”, dijo el presidente Hugo Chávez al criticar el sistema comercial estadunidense y pidiendo la reproducción de este acuerdo para que —según él— todos los pueblos latinoamercianos sepan los supuestos beneficios de esta alianza. Chávez aseguró que los resultados de este acuerdo benefician a todos por igual.

Además, insistió en que el tratado reafirma el carácter antiimperialista y socialista de Venezuela. Asimismo, Evo propuso a Chávez una refundación de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), pero con el nombre de “Comunidad Antiimperialista de Naciones”, en alusión a Washington. EJE LATINO.

Después de firmar el tratado comercial, los tres líderes encabezaron un acto “por la integración latinoamericana” en la Plaza de la Revolución de La Habana, informó el diario oficial Granma. La ceremonia coincidió con el primer aniversario de la firma de los acuerdos entre Venezuela y Cuba por la implementación de la Alternativa Bolivariana para las Américas.

“En el acto, que saludará especialmente la contribución y suscripción de Bolivia a los acuerdos del ALBA y el Tratado de Comercio de los Pueblos, estuvieron más de 25 mil invitados”, señala el rotativo. BOLIVIA.

En forma concreta, el presidente boliviano Evo Morales junto a Fidel Castro y Hugo Chávez, aceptó sumarse a la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA), proyecto de integración social, económico y político suscrito por Caracas y La Habana en diciembre del 2004, y opuesta a la asociación de libre comercio (Área de Libre Comercio de las Américas, o ALCA) que impulsa EU.

Gracias al ALBA, Bolivia tendrá preferencias comerciales con Cuba y Venezuela, países que se han comprometido, por ejemplo, a comprar toda la soya boliviana además de la hoja de coca y otros cereales.

Venezuela donó 5 mil becas de estudio para preparar a jóvenes bolivianos en el sector de la petroquímica y entregó un fondo de 100 millones de dólares para proyectos de desarrollo en Bolivia. VENEZUELA.

Por otra parte, el presidente Hugo Chávez aseguró que en el terreno energético, “Venezuela promoverá una amplia cooperación en el sector de energía, petróleo y minas” de Bolivia.

Además, el mandatario explicó que “Bolivia no debe preocuparse para nada por el consumo de diesel, Venezuela se compromete a colocar íntegro todo lo que Bolivia necesite para su desarrollo”. CUBA.

En tanto, La Habana colabora con Bolivia en los sectores de la salud y la educación tanto en la isla como con cooperantes que ya se encuentran en la nación andina trabajando.

Cuba se ha beneficiado recibiendo 90 mil barriles diarios de petróleo a precios subvencionados, con créditos blandos y pagados con servicios como el de los médicos que trabajan en Venezuela.

El encuentro de los tres mandatarios, los más radicales en su política contra EU generó un singular comentario de Castro, al señalar que: “El surgimiento de nuevos líderes (revolucionarios) me convierte en el hombre más feliz del mundo”, dijo sin ocultar su alegría. REGALO.

Por otra parte, Fidel Castro recibió ayer de su colega boliviano Evo Morales un obsequio adelantado por los 80 años que cumplirá el próximo 13 de agosto: su retrato, el del Ernesto Che Guevara y el del héroe José Martí, hechos en hoja de coca.

Morales entregó los tres cuadros que miden poco más de un metro cada uno y fueron elaborados por artesanos cocaleros de Bolivia.

En uno aparece el rostro de un Castro en su juventud, con boina; en otro el guerrillero cubano-argentino Che Guevara, muerto en las selvas de Bolivia el 9 de octubre de 1967, en su imagen retratada por el fotógrafo Alberto Korda; y finalmente está el del héroe nacional cubano José Martí (1853-1895).

Cae popularidad de Evo Morales: Encuesta La popularidad del presidente de Bolivia, Evo Morales, que el próximo martes cumplirá 100 días al frente del gobierno, cayó del 80 por ciento en marzo al 62 por ciento en abril, según una encuesta de la consultora Apoyo, Opinión y Mercado divulgada ayer.

Sin embargo, el 68 por ciento respondió que aprueba la gestión del mandatario. El estudio fue realizado entre el 10 y el 17 de abril, en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, con mil 18 personas y con un margen de error de tres puntos porcentuales. En Santa Cruz, situada en el este del país, se concentra el mayor rechazo al mandatario.

Allí sólo el 50 por ciento de los entrevistados aprobó a Morales. En esta región, la más próspera de Bolivia, se concentran los mayores grupos de oposición al mandatario indígena.

La mayor aprobación a Morales está en la ciudad de El Alto, vecina de La Paz y una de las urbes más pobres de Bolivia. Allí, logró 83 por ciento de apoyo ciudadano.

En las cuatro ciudades Morales bajó su popularidad, incluyendo Cochabamba, al centro de Bolivia, su principal bastión político donde logró el 71 por ciento de apoyo en abril. as causas que se achacan a su caída el su presunta relación e influencia y cercanía con los presidentes de Cuba, Fidel Castro, y Venezuela, Hugo Chávez.(Notimex)

Redacción Azteca 21

Leave a Reply