Se realizará en Colima el “Primer Encuentro de Músicos y Bailadores de Tierra Caliente”

![]() |
Un intérprete de
la música de la
Tierra Caliente
Foto: DGVC/CONACULTA
|
Por Gregorio Martínez Moctezuma
Corresponsal Azteca 21
Ciudad de México. 26 de abril de 2006. Los días 29 y 30 de abril se llevará a cabo en Cuyutlán, Colima, el “Primer Encuentro de Músicos y Bailadores de Tierra Caliente”, el cual es organizado conjuntamente por el Gobierno del Estado –a través de la Secretaría de Cultura estatal–, el CONACULTA –mediante el Fondo para el Desarrollo Cultural de Tierra Caliente–, el Ayuntamiento de Armería y las instancias de Cultura de los otros estados que integran esta región calentana: Michoacán, Jalisco, Estado de México y Guerrero.
Este Primer Encuentro es producto del trabajo del Programa de Desarrollo Cultural de Tierra Caliente, el cual empezó a funcionar a finales de 2003, junto con las instancias culturales de los estados que lo integran, y del Foro Cultural de Tierra Caliente, realizado en Apatzingán, Michoacán, a principios de 2004, donde se acordó, entre otras acciones, revitalizar la música calentana.
Así, en este Primer Encuentro se efectuarán demostraciones de música y baile, un diálogo coordinado por Humberto Gazpar Osorio, director del Mariachi Tradicional de Colima, y el antropólogo Luis Antonio González, con la intención de que los participantes intercambien experiencias e ideas sobre la forma de recuperar espacios de difusión y revaloración de la música calentana, así como alentar la participación de la población para promover estas actividades.
Tierra Caliente es una región cultural que abarca los estados de la República ya mencionados, los cuales comparten clima, vegetación, gastronomía, pero sobre todo la música y el baile, independientemente de los límites geográficos que los separan.
Las agrupaciones musicales de esta región están integradas por conjuntos de arpa grande, así como ensambles de cuerda y percusión, con instrumentos como violines, guitarra de golpe, vihuela y, en zonas específicas de Michoacán, Guerrero y Estado de México, la tamborita.
Esta ocasión, entre los grupos que participarán se encuentran el Mariachi Tradicional de Colima, el Grupo Regional Tlapehuala, de Guerrero, el Mariachi Tradicional de Jalisco, el Grupo Tradicional de Arteaga, Michoacán, quienes, a partir de las 19:30 horas, deleitarán al público asistente en el Jardín Principal de Cuyutlán.
Si desea conocer más detalles del Encuentro, puede escribir a la licenciada Marina Saravia, directora de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura de Colima, a la siguiente dirección de correo electrónico: marinasaravia@hotmail.com.
Comentarios a esta nota: Gregorio Martínez Moctezuma