Requiere la Ciudad de México la conformación de una Bicired Metropolitana: CTS

 Requiere la Ciudad de México la conformación de una Bicired Metropolitana: CTS
Buscan impulsar el uso de la
bicicleta de una manera segura
 Foto: Internet

Reportero Azteca21

Ciudad de México.-  23 de abril de 2006.- Las delegaciones políticas del Distrito Federal requieren considerar seriamente la posibilidad de trabajar en favor de la construcción de biciredes que en sus demarcaciones, con el fin de conformar mediante conexiones una bicired metropolitana en la capital de país en los próximos años.

Bernardo Baranda Sepúlveda, Coordinador de Movilidad Urbana del Centro de Transporte Sustentable, comentó lo anterior durante la ceremonia de la inauguración de la nueva Bici-Red de la delegación Benito Juárez, en el marco de la celebración del  Día Mundial de la Tierra.

De esta manera, comentó, se pueden hacer acciones locales que tengan impacto global, ya que la construcción de biciredes representa un avance hacia la solución de los principales problemas que nos afectan a todos los ciudadanos en las grandes ciudades, como la contaminación, el daño a la salud y la falta de espacios públicos de calidad.

Dijo que el Centro de Transporte Sustentable prestó asesoría técnica a las autoridades de la Delegación Benito Juárez para la construcción de esta bicired, acción que se inscribe en el marco de la misión del CTS.

Baranda explicó que el Centro de Transporte Sustentable es una Organización No Gubernamental creada en el 2002 por el World Resources Institute a través de su programa para el transporte EMBARQ.

“Este proyecto de Bici-Red entra perfectamente dentro de nuestras líneas de acción por lo que decidimos apoyar a la delegación Benito Juárez a través de asesoría técnica y estamos muy contentos y orgullosos de participar en este evento”.

Destacó también la puesta en marcha del Laboratorio de Educacion Vial Itinerante (LEVI) encabezado por el “Capitan Vial”, quien ya es identificado por muchos niños que han recibido los consejos de este personaje.

El CTS es una organización cuya labor parte de una visión de movilidad sustentable en la ciudad a partir de seis líneas de acción:
1) Impulsar el Transporte Público de calidad como los sistemas BRT de autobuses de tránsito rápido en carriles confinados.
2) Apoyar las tecnologías limpias en el uso de combustibles
3) Facilitar la Movilidad Humana Incluyente (Peatones, ciclistas, personas en sillas de ruedas, etc…)
4) Fomentar la educación y la seguridad vial
5) Desarrollar mecanismos para racionalizar el uso del automóvil
6) Recuperar y dignificar del espacio público

El especialista advirtió que el 84% de las emisiones contaminantes lanzadas a la atmósfera en la Zona Metropolitana de Valle de México provienen del sector transporte. Esta mala calidad del aire acelera el fallecimiento de 4 mil personas al año de acuerdo al Instituto Nacional de Salud Pública.

Asimismo el parque vehicular en la Zona Metropolitana ha aumentado en promedio 10% cada año en los últimos 30 años y por cada niño que nazca en la Ciudad de México este año, empezarán a circular dos autos nuevos.

Las pérdidas económicas anuales alcanzan los 120 mil millones de pesos por problemas derivados de las congestiones viales, la baja velocidad del tránsito (que en promedio es de 12 kilómetros por hora a las horas pico).

Si a esto le agregamos que los accidentes de tránsito cobran la vida de 2,500 personas cada año en la zona metropolitana (en su mayoría peatones y ciclistas que circulan por una infraestructura muy deficiente) queda claro que debemos buscar alternativas de movilidad a esta tendencia creciente de deterioro en la calidad de vida de la población, dijo.

Baranda Sepúlveda puso finalmente como ejemplo a seguir el de la ciudad colombiana de Bogotá, que con siete millones de habitantes creó una red de ciclorutas de más de 300 kilómetros, lo cual aunado a una intensa campaña de promoción, hizo pasar el porcentaje de los viajes diarios en bicicleta de 0.5% del total a más del 5% en unos cuantos años, “lo cual nos alienta a pensar que la transformación en la Ciudad de México  también es posible”.

Redacción Azteca 21

Leave a Reply