El escritor mexicano Sergio Pitol recibió el Premio de Literatura Miguel de Cervantes 2005

 El escritor mexicano Sergio Pitol recibió el Premio de Literatura Miguel de Cervantes 2005
 Sergio Pitol recibe
orgullosamente el
premio Cervantes
Foto: Internet

Alcalá de Henares; 21 de abril de 2006.- Tras recibir del rey Juan Carlos el Premio Cervantes, el escritor mexicano Sergio Pitol rindió hoy un homenaje al exilio español que llegó a México tras la Guerra Civil en España y formó generaciones de literatos e intelectuales.

"El exilio español enriqueció de una manera notable a la cultura mexicana. Las universidades, las editoriales, las revistas, los suplementos culturales, el teatro, el cine, la ciencia, la arquitectura, se renovaron", destacó Pitol.

En la ceremonia que se realizó en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, recalcó que aquellos peregrinos heridos por una guerra atroz y derrotados, crearon una atmósfera intelectual mejor en México.

En un acto en el que también estuvo el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó que los exiliados españoles "nos enseñaron a entender y a amar a la España que ellos representaban y a ampliar nuestros horizontes".

El premiado escritor mexicano citó a artistas de la talla de María Zambrano, Luis Buñuelo Luis Cernuda, Manuel Altolaguirre, Adolfo Salazar y Juan de la Encina, entre algunos de los muchos que llegaron a enriquecer la cultura en México.

Luego de hacer un recuento de su vida, de una infancia en la que por años padeció paludismo, y de la influencia de su abuela y de otros escritores para adentrarse en el mundo literario, Pitol destacó la importancia de "El Quijote de la Mancha y de Miguel de Cervantes". "Cervantes es una adelantado de su época.

No hay ninguna ulterior corriente literaria importante que no le deba algo al El Quijote", recalcó en esta ciudad, a unos 30 kilómetros de Madrid, considerada Patrimonio de la Humanidad.

"Las varias ramas del realismo, el romanticismo, el simbolismo, el expresionismo, el surrealismo, la literatura del absurdo, la nueva novela francesa, y muchísimas más encuentran sus raíces en el libro de Cervantes".

Por su parte, el rey Juan Carlos de España expresó un profundo reconocimiento a la obra de Pitol, quien es el tercer mexicano, luego de Octavio Paz (1981) y Carlos Fuentes (1978), en obtener el Premio Cervantes, considerado el más importante de las letras hispanas.

En la ceremonia en la que también estuvo la reina Sofía, el monarca apuntó que con este premio "se afianzan aún más, si cabe, los lazos que unen a los pueblos y culturas de raíz hispana de ambos lados del Atlántico".

"Se produce, más concretamente, un encuentro lleno de magia y significado entre España y un gran país hermano como México, que se acerca a nosotros gracias a la genial obra literaria que ha sabido construir Sergio Pitol".

Definió a la obra del mexicano como "originalísima, cosmopolita, y de gran agilidad narrativa" y añadió que con ella, la fantasía, el humor y hasta el sarcasmo, se hacen presentes en el último Premio Cervantes.

El Ministerio de Cultura concede el Premio Miguel de Cervantes, dotado con 90 mil 180 euros (poco más de 111 mil dólares), a los escritores que contribuyen con obras de notable calidad a enriquecer el legado literario hispánico.

Se concedió por primera vez en 1976 a Jorge Guillén y con el de este año a Pitol, quien nació en 1933 en Puebla, México, han sido 31 los autores galardonados.(Notimex)

Redacción Azteca 21

Leave a Reply