
Rechaza el PAN dictamen del IFE de retirar spots contra AMLO
![]() |
El PAN critica al
candidato presidencial
AMLO
Foto: Internet
|
Ciudad de México; 20 de abril de 2006.-Por considerar que atenta contra la libertad de expresión, el PAN rechazó el dictamen de la Junta General Ejecutiva del IFE que ordena el retiro de los spots panistas en contra de Andrés Manuel López Obrador.
Germán Martínez Cázares, representante de Acción Nacional en el instituto, dijo que cabildeará con los consejeros para tratar de convencerlos de que no se apruebe el dictamen y se devuelva a la junta.
Dicho dictamen señala que se resolvió, por unanimidad, que deben dejar de transmitirse los spots que impugnó la coalición Por el Bien de Todos y en los que el PAN critica al candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador.
Se consideró que denigran y difaman al candidato y en el documento, se le advirtió al partido infractor que evite en lo sucesivo incluir ese tipo de elementos en los contenidos de su propaganda que se difunde en medios electrónicos.
Este dictamen todavía tiene que ponerse a consideración del Consejo General del IFE el próximo viernes. Acciones.
El viernes sesionará el Consejo General del IFE para votar dicho documento y determinar si se retiran o no de la radio y televisión los anuncios del PAN en contra del candidato de la coalición Por el Bien de Todos.
Martínez Cázares también informó que se reunirá en privado con el consejero presidente, Luis Carlos Ugalde, para hablar del tema.
Según el representante panista, la Junta General Ejecutiva se ha metido en un serio problema, porque su dictamen «se deriva de un procedimiento ilegal y su contenido atenta contra la libertad de expresión».
De no cambiarse el sentido del dictamen, anticipó que su partido llevará este caso al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Aseveró que la resolución de ese órgano del Instituto Federal Electoral «ha bailado al son que le toca la música peligrosa de Andrés Manuel López Obrador», y sostuvo que fue aprobado ante las presiones del dirigente nacional del PRD, Leonel Cota Montaño, y de un grupo de perredistas que acudieron a la sede del órgano electoral.
El representante del PAN manifestó que no deben amputarse, censurarse o limitarse los derechos de los partidos políticos, en particular el de la libertad de expresión. (Agencias)