Condusef: más acciones

Por la espiral
Claudia Luna Palencia

-Condusef: más acciones
-Más asistencias por SAR
-BBVA incentiva el débito

En 2005, la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) llevo a cabo  980 mil 341 acciones de atención de solicitudes relacionadas con el sistema financiero en México.
 El año pasado hubo cerca de un millón de consultas por asistencia técnica y jurídica; quejas y reclamaciones;  solicitudes de arbitraje; de dictamen; y de servicios de defensoría (es gratuita de acuerdo con lo establecido en los artículos 86 y 87 de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros).
 Para ser un organismo relativamente joven, este ombusdman continúa creciendo dentro del radio de importancia de los usuarios de los servicios financieros, víctimas casi todo los días de  alguna situación de delito o fraude,  por ello la necesidad de orientación y amparo para velar y defender sus  derechos.
 Como están las cosas, dentro de poco, la Condusef quedará rebasada por la cantidad de consultas por atender.  
 Sabemos bien que el cause legal inmediato para exigir a la autoridad que comience una investigación por fraude, robo, extorsión, clonación, alteración, sustracción de chequera o cualquier otro tipo de delito financiero  tiene que ser la instancia de un Ministerio Público; al mismo tiempo, la persona puede apoyarse en la orientación de la  Condusef cuyas acciones legales son muy limitadas porque actúa siempre bajo el término de la “amigable composición”, es decir, busca el entendimiento entre las partes.
 Hay muchos casos, de muchas personas, que no llegan a oídos del organismo, o bien ni siquiera de los Misterios Públicos, sobre todo en delitos donde los montos de afectación son menores a los 10 mil pesos. La gente prefiere “dejar pasar el hecho”, por cuestión de tiempo y evitarse diligencias. Al no denunciarlo,  por ende, ni la autoridad competente, ni la Condusef, lo registran en sus estadísticas.
 El año pasado, las  instituciones de crédito lideraron el número de reclamaciones: un total de 16 mil 230 fueron atendidas por la Condusef.  A la par se registraron 80 mil 150 peticiones para recibir asistencia técnica y jurídica también por circunstancias en las que estuvieron envueltas instituciones de crédito.
 Los seguros, son la otra actividad financiera que se ubica en segundo lugar por reclamaciones: 7 mil 204. De igual forma se presentaron  20 mil 438 peticiones de asistencia técnica y jurídica por conceptos relacionados con el sector asegurador.
 Muy en particular quiero destacar al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) una dinámica compleja, problemática, que la gente no entiende y que cada vez motiva a que más gente se acerque a pedir información.  De 980 mil 341 acciones de atención proporcionadas por la Condusef el año pasado, el 25% estuvieron relacionadas con solicitudes de asistencia técnica y jurídica acerca del funcionamiento del SAR.
 Es un aspecto digno de llamar la atención primordialmente para la CONSAR, síntoma del mal manejo de la información del ahorro para el retiro, de la poca claridad que la gente tiene al respecto de cómo hacer las reclamaciones pertinentes de su dinero; cómo obtenerlo en caso de fallecimiento del titular de la cuenta;  y del cobro de comisiones.
A COLACIÓN
 Necesitamos un ombusdman más propositivo con visión de liderazgo para hacer un lobby efectivo entre diputados y senadores para contar con un marco legislativo moderno en el terreno financiero, más preventivo de los delitos y con mayor rigor en las sanciones de la ley.
 Se tiene que hacer más expedito el tiempo para que las autoridades pertinentes puedan concurrir a investigar al personal de las sucursales bancarias cuando, la o las denuncias de los clientes, partan de sospechas de fraudes incurridos desde adentro de las sucursales.
 Cada día es más pertinente una labor más agresiva de la Condusef para proponer cambios en las leyes para efectivamente tener acciones de prevención de delitos financieros y protección de los usuarios, de otra forma, este organismo seguirá teniendo un papel muy acotado, de simple consejero.
 Los tiempos demandan acciones rápidas, la propia Condusef señala que la clonación de tarjetas bancarias en México genera una pérdida anual de 30 millones de dólares.
 La realidad es que tanto las  chequeras como el uso del dinero plástico, de nómina, débito y crédito, son instrumentos vulnerables e inseguros.
 Por actividades financieras, las mayores asistencias proporcionadas por la Condusef son por los siguientes conceptos: en tarjeta de crédito y débito por cargos indebidos por consumos y/o disposiciones no efectuadas, cargo indebido de intereses y gastos de cobranza y cargo indebido de comisiones. En cheques, pagos indebidos ocasionados por la falsificación de las firmas o bien por la alteración del título de crédito. Por la negativa de devolver los recursos ahorrados.
 En seguros, los productos que registraron el mayor número de asistencias técnicas fueron: seguros de automóviles, el desconocimiento por parte del usuario de la forma en cómo la aseguradora calcula el valor de la indemnización, el retraso en el pago de la indemnización y la inconformidad del usuario por la baja o mala calidad de la reparación del vehículo siniestrado. Seguro vida individual, rechazo por parte de la institución a la solicitud de cancelación de la póliza por parte del usuario, retraso en el pago de la indemnización, negativa de la institución de proporcionar al usuario información sobre el estado que guarda su póliza. Seguro de gastos médicos, rechazo por enfermedades preexistentes, incumplimiento de las condiciones y endoso de la póliza, retraso en el pago de la indemnización.
GALIMATÍAS
 Para el postre: BBVA Bancomer anuncia que incentivará el  uso de más tarjetas de débito en lugar del dinero en efectivo aduciendo “razones de seguridad”.
BBVA Bancomer señala que premiará a los clientes que recurran a la   tarjeta de débito (tiene 11 millones de clientes de débito) como medio de pago en los comercios.    Por cada pagaré de 400 pesos de compra (acumulables) entre abril y mayo, el tarjetahabiente podrá canjearlo por un obsequio.
En esta campaña lo que omite decir BBVA Bancomer a sus clientes es que este banco es el que mayores comisiones cobra por usar precisamente la tarjeta de débito.
De acuerdo con información de la Condusef y Banco de México, BBVA Bancomer es la institución que más comisión cobra por retiro en cajeros  en otros bancos, un total de 20 pesos más IVA por operación. Además de otra serie de comisiones.
Agradezco sus comentarios a:claulunpalencia@yahoo.com

 

Redacción Azteca 21

Leave a Reply