La canción mexicana “Bésame Mucho” ejerce una gran fascinación sobre los rusos

![]() |
Raúl Lomelí la
proyectó por primera
vez en México
Foto: Internet
|
México, D.F;15 de abril de 2006.- Cinco veces se ha tenido que transmitir el documental ruso “Bésame mucho’ por el Canal de los Compositores, en Moscú.
El público de ese lejano país no se cansa de ver la historia de aquel terrorista ruso que amenazó al piloto de un avión para cambiar su rumbo hacia México.
Fue hacia finales de 1970. El piloto tomó la estrategia de aterrizar en Moscú para cargar combustible, mientras la KGB, que en ese tiempo lo sabía todo, revisó los archivos de todos los pasajeros del avión. Fue fácil suponer la identidad del terrorista: uno de los pasajeros era un fanático de la música mexicana.
Los oficiales revisaron su equipaje, en donde encontraron un disco de Consuelito Velázquez con la canción “Bésame mucho’. La anécdota le encanta al televidente ruso, al grado de que ha sido repetido cinco veces en dos meses.
Y ayer, el empresario Raúl Lomelí lo proyectó por primera vez en México, en una reunión en la que estuvieron presentes el embajador ruso Valeri Morosdov y el hijo de Consuelito, Mariano Rivera Velázquez.
La proyección fue posible gracias a Nina, esposa de Lomelí y madre del director del documental. Para Mariano Rivera, la pregunta más intrigante es: ¿Por qué le gusta tanto la canción “Bésame mucho’ a los rusos? El embajador ensayó una respuesta: “Fue una de las pocas canciones que atravesaron la Cortina de Hierro y se cantó durante el Festival de Juventudes Comunistas en 1957′. Desde entonces, Consuelito es un ídolo en Rusia, igual que Verónica Castro con su telenovela “Los ricos también lloran’.
Pero quizá la explicación más contundente sea la más increíble también: los rusos y los mexicanos son muy parecidos.
Ya se ha dicho, por ejemplo, que existe una rara similitud entre la música del mexicano Silvestre Revueltas y algunos compositores rusos.
En el caso de Consuelito Velázquez, el documental muestra a varios compositores y melómanos rusos asegurando que “Bésame mucho’ es una canción “muy rusa’.
Todavía más: una actriz rusa recrea algunas escenas de la vida de Consuelito y por momentos esa actriz parece su vivo retrato.
El documental dura 45 minutos. El viernes pasado, al final de la proyección, Rivera Velázquez apenas pudo sortear el nudo en su garganta, para explicar la importancia de este documental ruso: “Demuestra que mi madre tenía razón al decir que la verdadera embajadora del mundo era la música’.
Enseguida, y como si la proyección no hubiera sido suficiente prueba, una cantante rusa radicada en México interpretó en vivo y a capela “Bésame mucho’.
Todos los invitados, rusos y mexicanos, aplaudieron como si sus países no estuvieran separados por un continente, un océano, un idioma y un alfabeto distinto. (Notimex)