Antonio Villaraigosa, alcalde de LA, amenazado de muerte por apoyar a inmigrantes

![]() |
Antonio Villaraigosa,
alcalde de Los Angeles
Foto: Internet
|
Los Angeles, Cal.; 14 de abril de 2006.-Líderes latinos, incluyendo al alcalde de Los Angeles, Antonio Villaraigosa, han recibido amenazas de muerte luego de expresar su apoyo hacia los inmigrantes, revelaron los afectados a la prensa local.
"Sí, es cierto que hay algunos fanáticos, personas que están tratando de amenazar a funcionarios públicos, especialmente a su servidor, pero para mí eso no es importante", declaró Villaraigosa, que no identificó a quienes lo han amenazado.
"Lo importante es que yo tengo una responsabilidad de representar a todo Los Angeles, incluyendo a los inmigrantes y yo no voy a dejar esa responsabilidad por el hecho de que hay extremistas que tratan de amenazar", afirmó el alcalde al diario La Opinión.
"Es una cosa diaria", dijo por su parte el presidente de la Hermandad Mexicana Latinoamericana, Nativo López sobre las amenazas que recibe.
Las presentaciones que López hace en medios de habla inglesa como la cadena Fox o el programa de Lou Dobbs en CNN son las que con frecuencia provocan reacciones negativas, explicó el dirigente, quien participó en las marchas del 25 de marzo pasado en Los Angeles.
"A estas alturas ya tengo callos, me han amenazado desde que tenía 17 años de edad", comentó López.
En una ocasión, durante la campaña de Loretta Sánchez contra el republicano Bob Dornan, recibió un paquete sospechoso acompañado de una llamada telefónica, por lo que tuvo que llamar a la policía para cerciorarse de que no fuera una bomba.
Para Armando Navarro, profesor de la Universidad de California en Riverside y coordinador de la Alianza Nacional para los Derechos Humanos, las amenazas a su persona no son nada nuevo.
Desde el verano de 2004, cuando ayudó a organizar protestas tras las redadas de inmigración en el Inland Empire, recibió amenazas.
"Desde entonces, las llamadas telefónicas, correos electrónicos, y ahora con lo que estamos haciendo me cuido con lo que puedo", dijo Navarro.
"Es parte de la política de uno todo el tiempo", agregó. "Lo que estamos observando de la respuesta de la gente, tan grande, eso en sí está incomodando a las fuerzas derechistas y a lo mejor deciden tomar alguna acción.
Lo interesante, sin embargo, es que todo este movimiento no tiene una cúpula centralizada", apuntó.
El tono acalorado del debate en torno a la inmigración ha dado pie a incidentes de intolerancia, como la quema de una bandera mexicana en Phoenix. Además, un incendio provocado el miércoles al restaurante Mariachi”s Mexican Bar and Grill en el poblado de Jamul, cercano a San Diego.
Los propietarios, una familia latina que abrió el restaurante hace dos años, dijeron haber recibido amenazas y que la noche del incendio, en su establecimiento escribieron epítetos raciales con pintura de aerosol.
Por otra parte, un reducido grupo de manifestantes se presentó el jueves ante las oficinas de la congresista Maxine Waters por supuestamente haber "vendido" a su comunidad al apoyar una reforma migratoria que pudiera legalizar a millones de inmigrantes.
"Nuestro país está siendo invadido por inmigrantes ilegales", dijo John Spencer, uno de los manifestantes y dirigente de la organización One Stop Inmigration. (Notimex)