
Chihuahua se corona en el Campeonato Nacional de Básquetbol Femenil de Primera Fuerza
![]() |
Chihuahua arrasó de manera
impresionante con sus oponentes
Foto: CONADE
|
Orizaba, Veracruz.- 9 de abril del 2006.- A ritmo de la diana, el mariachi explotó la emoción de público que se dio cita en el abarrotado Auditorio Municipal Humberto Gutiérrez Zamora, donde las seleccionadas de Chihuahua se coronaron triunfadoras absolutas del Campeonato Nacional de Básquetbol Femenil de Primera Fuerza del que saldrá el preseleccionado mexicano que competirá por México en el Centrobásquet así como en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
La justa deportiva que estuvo avalada de la Alianza Nacional de Básquetbol y contó con la asistencia de 29 equipos (de 28 Estados del país y el IMSS), se jugaron 54 duelos en el que intervinieron 435 jugadoras mujeres de la mejor calidad quienes fueron acompañadas por 58 entrenadores y auxiliares, 20 árbitros -8 femeniles- y 3 de ellas pitaron la final y se estima que 32 mil orizabeños asistieron a disfrutar de los partidos en las 4 sedes.
GRACIAS A LA CONFIANZA
La fiesta de clausura, encabezada por el Presidente Municipal Emilio Stadelman López, estuvo llena de alegría en donde el funcionario agradeció el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, especialmente la de Nelson Vargas, “quien confió en nosotros para ser sede de este evento”. Además felicitó a las basquetbolistas que asistieron a la justa nacional.
“Ustedes son las verdaderas protagonistas, gracias a ustedes, volveremos a ser testigos del resurgimiento que el básquetbol femenil y estoy seguro que va a recuperar su prestigio para representar a México con verdaderas jugadoras que han sido seleccionadas en este torneo, con el apoyo de la Alianza Nacional de Básquetbol que dirige Arturo Guerrero y el apoyo incondicional de Alonso Pérez González, titular de la CODEME”, señaló Stadelman López.
FELICES TRIUNFADORAS
La contundencia de Chihuahua se reflejó en el marcador final con 82 unidades para las felices triunfadoras por 44 puntos de Jalisco, donde las primeras imprimieron desde los primeros minutos de juego, velocidad e intensidad al duelo.
“Realmente esperábamos una final más reñida, pero el freno táctico que implementamos permitió frenar a Jalisco desde el inicio mismo pero lo que en esta ocasión nos ayudó fue el trabajo físico que hemos desarrollado desde hace mucho tiempo, creo que esa fue la mayor diferencia”, señaló al final del encuentro Mirta Saenz.
Los parciales del duelo final quedaron como sigue: 27 a 7; 51 a 13, 68 por 24 y 82 a 44.
LAS PIRINOLAS
La revelación del encuentro fueron las llamadas “pirinolas” de Chihuahua: Yuliana Beltrán y Lorena Camacho quienes durante este último partido mostraron que para ser una gran jugadora no sólo se requiere de estatura.
“Las llamamos así de cariño y porque son pequeñas pero juegan muy bien. Yuliana mide 1.63 y Lorena 1.62 pero ellas son las que realmente mueven al equipo”, aseguró Sonia Ortega, la mejor encestadora de Chihuahua.
PURAS MUJERES
Más por resultados que por dedazo, la final fue pitada –estilo Federación Internacional- con tres jueces, la primera de ella que se ganó apulso el honor fue la aguascalentense Elma Cruz, la segunda fue Alejandrina Echavarría (Nuevo León) y la capitalina Marisol Navarrete.
COAHUILA, TERCERO
En una final no apta para cardiacos, el seleccionado de Coahuila se colgó la medalla de bronce por parciales de 84 a 78 después de jugar un tiempo complementario, luego de que a escasos 6 segundos del final, las de Puebla empataran el partido a 74 puntos.
Desde el inicio del cotejo, las de Coahuila se fueron al frente con 19 puntos a 11, sin embargo, para el segundo parcial, las marca que recibieron de las poblanas fue más dura, por lo que terminaron 38 a 34 puntos. El tercer periodo quedó 58 a 49, pero un minuto y medio antes del final, la situación se le complicó, ya que las aguerridas poblanas les empataron el partido a 6 segundos del final.
La algarabía de la tribuna no se hizo esperar y festejó ruidosamente el empate, sin embargo, por unos segundos se creyó que Puebla ganaba por un punto, pues el marcador registró 74 por 75, pero tres árbitros que tuvieron la responsabilidad de dar legalidad a lo que sucedía en la duela, se aprestaron a aclarar el empate del encuentro.
Se decretó el tiempo extra. Las poblanas doblaron la marca y Coahuila no pudo acercarse al tablero, por lo que sus fallos fueron constantes. Una falta de las del norte propició el castigo de dos tiros acertados por las del centro del país (74-76). Una canasta para Coahuila emparejó los cartones (76-76), pero de inmediato vino la reacción de Puebla (76-78).
Una falta cobrada con dos tiros –sólo uno acertado- dejaba el tablero de manera momentánea en 77-78. Una canasta de tres puntos para Coahuila sumó 80 unidades para Coahuila, segundos después, dos tiros libres –uno encestado- sumó a favor de las del norte (81-78).
El aro se cerró para las poblanas. Pese a tener una mejor defensa y guardar la calma, la anotación no volvió a llegar, en tanto que una falta de un punto cobrado con acierto y una canasta, sumaron los tres últimos puntos con que las del norte se apuntaron la victoria: 83-78.
GANA MÉXICO
Entre lágrimas y euforia, la estratega coahuilense Sandra Córdova sentenció que en este torneo no ganó un solo equipo, sino todo México.
“Gracias al trabajo de la Alianza Nacional de Básquetbol recuperamos nuestro deporte. El básquetbol femenil tiene mucho que ofrecer no sólo aquí, sino fuera también”, sentenció la ex jugadora.
Recalcó que aunque en este tipo de torneos “siempre se recuerda más al primer lugar, estoy segura de que este partido quedará grabado en todos los espectadores –y sobre todo los niños- que vieron que con carácter, actitud y decisión se ganan las cosas y no sólo partidos”.
COMISIÓN SELECCIONADORA
Este domingo, la Comisión Seleccionadora entregará su lista de jugadoras postuladas para integrar la preselección nacional femenil de donde saldrá el conjunto que vestirá la casaca nacional en eventos internacionales.
De acuerdo con Blanca Vargas, el grupo integrado por 14 personas, entre las que se encuentran entrenadoras, ex seleccionadas nacionales para Juegos Centroamericanos, Panamericanos y Universiadas, así como actuales basquetbolistas realizaron un trabajo dividido en cuatro etapas.
Entre las encargadas de levantar encuestas, realizar estadísticas y proponer programas de trabajo se encuentran: María Luis de la Cerda, Araceli Grajeda, Tonita Alcaráz, Cecilia Rodríguez, Martha Alzaga, Armida Guerrero, Teresa Fierro, María del Socorro González, Guadalupe Alcaráz, Irma Arey Iglesias, Concepción Rodríguez, Guadalupe Morales, además de Armando Roldán y Marco Ramírez.
CUADRO IDEAL
Del trabajo de la Comisión Seleccionadora –por lo pronto- se dio a conocer el cuadro ideal emanado de este torneo: Yuliana Beltrán (Chihuahua), Sonia Ortega (Chihuahua), Verónica Arroyos (Chihuahua), Isis García (Chihuahua) y Jimena Casillas (Jalisco).
“Después se dará a conocer al equipo ideal y a la selección nacional”, informó Blanca Vargas, Vocal Femenil de la Alianza Nacional de Básquetbol.
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS
Lugar Equipo
1. Chihuahua
2º. Jalisco
3º. Coahuila
4º. Puebla
5º Baja California
6º Sonora
7º San Luis Potosí
8. Distrito Federal
9. Hidalgo
10. Guerrero
11. Veracruz
12. Aguascalientes
13. Nuevo León
14. Yucatán
15. Michoacán
16. Sinaloa
17. Querétaro
18. Zacatecas
19. Colima
20. Chiapas
21. Quintana Roo
22. Oaxaca
23. Tlaxcala
24. Guanajuato
25. Estado de México
26. Tamaulipas
27. IMSS
28. Nayarit
29. Campeche
(CONADE)