Turnan histórica propuesta para legalizar a 11 millones de indocumentados

![]() |
Las marchas sirvieron
para presionar al Senado
Foto: Internet
|
Washington, DC.- 27 de marzo del 2006.- El Comité Judicial del Senado aprobó ayer una amplia iniciativa de reforma migratoria que incluye la legalización de hasta 11 millones de inmigrantes indocumentados, por lo que fue turnada para su inmediato debate en el pleno.
Con una votación de 12 sufragios a favor y seis en contra, la histórica propuesta de legalizar a 11 millones de indocumentados fue aprobada con el concurso de ocho demócratas y cuatro republicanos, en lo que fue visto como una fuerte mayoría bipartidista.
El Comité Judicial aprobó además legalizar a 1.5 millones de trabajadores agrícolas en cinco años, un plan de trabajo temporal para el ingreso futuro de 400 mil inmigrantes al año y la “Dream Act” para dar acceso universitario especial a hijos de indocumentados.
Asimismo, el panel eliminó una polémica disposición que penalizaba la presencia de los indocumentados en Estados Unidos, así como de aquellas personas que les brindaban ayuda u hospitalidad, incluidas agrupaciones religiosas, humanitarias y comunitarias.
Arlen Specter, presidente del Comité Judicial, expresó su optimismo de que la versión aprobada por el Senado pueda ser reconciliada con la iniciativa del legislador James Sensenbrenner, que fue aprobada en diciembre pasado en la Cámara de Representantes.
Frank Sharry, el director del Foro Nacional de Inmigración, que apoya una reforma migratoria amplia, dijo en entrevista con Notimex que el sólido apoyo republicano a la iniciativa de legalización migratoria hace que sea más probable su aprobación en el pleno.
“Es una acción extraordinariamente significativa”, manifestó por su parte la activista del Consejo Nacional de la Raza (NCLR), Cecilia Muñoz.
Por otra parte, la propuesta de legalización de trabajadores agrícolas —la mayoría de origen mexicano—, presentada por la senadora demócrata Dianne Feinstein, fue aprobada con 10 votos a favor y cinco en contra, por lo que será turnada al pleno para su votación final.
Asimismo, el comité aprobó por 11 votos a favor y seis en contra una enmienda del senador Edward Kennedy para crear un plan de trabajo temporal que permitirá la legalización de cientos de miles de trabajadores de todos los sectores, tras permanecer nueve años en Estados Unidos.
La propuesta autorizaría el otorgamiento de 400 mil permisos de trabajo a través de los cuales un inmigrante podría ser elegible a la ciudadanía de inmediato si es patrocinado por su empleador y después del cuarto año si opta por hacerlo de manera autónoma.
El programa, que fue acogido con entusiasmo por activistas migratorios, abre por primera vez la puerta a la residencia y la ciudadanía para cientos de miles de inmigrantes de todos los sectores.
El Comité Judicial ratificó además una enmienda para contratar 12 mil nuevos agentes de la Patrulla Fronteriza, pero amplió el lapso de contratación de dos a cinco años, según propuso la Demócrata Feinstein.
Los puntos
Los siguientes son los principales puntos del plan de reforma inmigratoria aprobado hoy por el Comité Judicial del Senado de Estados Unidos:
* Permite a los inmigrantes indocumentados que llegaron antes de 2004 continuar trabajando legalmente en el país si pagan una multa de mil dólares. También podrían optar a la residencia permanente tras el pago de una multa de mil dólares, impuestos atrasados y demostrar conocimientos de inglés.
* Los nuevos inmigrantes tendrán que solicitar visas temporales de trabajo. También podrían optar a la residencia permanente después de seis años.
* Propone sumar 12 mil nuevos agentes de la Patrulla Fronteriza a un contingente actual de 11 mil 300.
* Autoriza la creación de “un muro virtual” de vehículos, cámaras y sensores para vigilar la frontera con México.
* Crea un programa especial de trabajadores invitados para un total de unos 1.5 millones de trabajadores agrícolas que también podrán optar a la residencia permanente.
Las protestas que durante todo el fin de semana movilizaron a cientos de miles de hispanos en todo Estados Unidos para exigir una reforma migratoria justa, se transformaron en satisfacción tras la aprobación de un plan de que permitirá la legalización temporal de indocumentados.
El Comité Judicial del Senado aprobó ayer un proyecto de reforma migratoria que dará a millones de inmigrantes una vía de acceso a la legalización, aunque de forma temporal, y en el futuro a la ciudadanía en este país.
Para convertirse en ley, el proyecto debe de recibir aún el visto bueno del pleno de la Cámara Alta y posteriormente ser armonizado con otro de la Cámara de Representantes.
Pero de inmediato, recibió la bienvenida de legisladores de ambos partidos.
El senador demócrata, Harry Reid, indicó que “necesitamos una reforma migratoria completa que asegure nuestras fronteras, proteja a los estadunidenses y tenga en cuenta a los 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en este país”.
Reid expresó su esperanza en que el líder de la mayoría republicana en el Senado, Bill Frist, que tiene su propio proyecto, mucho más restrictivo, “lo sustituya por éste cuando el pleno del Senado inicie mañana su debate”. (Notimex)