Más de mil personas acuden a las Batallas Medievales

 Más de mil personas acuden a las Batallas Medievales
Los otros molinos
del Quijote. 
 Foto: Internet

Ciudad de México, 20 de Marzo del 2006.- Como una actividad alterna a la exposición Los otros molinos del Quijote, un grupo de actores encabezado por Salvador Alvarez llevó a cabo el montaje Batallas Medievales, que concluyó hoy y que durante cinco domingos convocó a unas mil 400 personas.

Niños, jóvenes y adultos fueron entrenados por Sir Gabo, "Gabriel El Pelos de la Villa", un miedoso caballero, que les enseñó, durante las sesiones de un par de horas, un poco de arquería y cómo empuñar la espada.

Salvador Álvarez, coordinador de Batallas Medievales, explicó que la actividad transformó cada fin semana al Antiguo Colegio de San Ildefonso -enclavado en el Centro Histórico- en un castillo medieval donde los padres y sus hijos intentaron derrotar al supuesto Caballero Negro.

Uno de los objetivos, recordó, era retomar la novela caballeresca, toda vez que fue ésta la que, según Miguel de Cervantes, propició la locura del caballero de la triste figura, Don Quijote de la Mancha.

Así, Sir Gabo fue apoyado por su doncella, Lady Casilda, una joven que al lado de doncellas de la corte animan al valiente campeador a enfrentarse al Caballero Negro de San Ildefonso, quien ha raptado a la princesa Grisel.

El titular y responsable de esta actividad, a la que podía accederse con el boleto de ingreso al museo, señaló que su interés era que, de una manera lúdica pero sumamente divertida, los niños y sus papás fueran los actores principales de este simulacro de contienda medieval.

Tras su entrenamiento que caldeaba los ánimos, los participantes estaban listos para efrentar con todos los honores al mítico Caballero Negro que posiblemente sea derrotado en próximas contiendas si el Comité Organizador del recinto así lo permite, no obstante, la tropa cumple el cometido de liberar a la princesa Grisel.

Álvarez anticipó que existe la posibilidad de que este montaje interactivo sea llevado a cabo de nueva cuenta "y de no ser así queda el antecedente de que sí vale la pena organizar actividades teatrales para futuras exposiciones".

Los actores Casilda Esquivel y Gabriel Hernández, de la carrera de actuación de la Universidad del Estado de México (UAEM), recordaron que el pretexto para encarnar a estos dos personajes es el rapto de la princesa que es dado a conocer al público por los juglares, quienes están en busca de caballeros, y al no haber, es que invitan al público a "entrarle al quite".

La leyenda del Caballero Negro de San Ildefonso concluyó este domingo con la contienda que los improvisados cruzados sostuvieron en el patio de Pasantes de San Ildefonso. (Notimex)

Redacción Azteca 21

Leave a Reply