Benito Juárez, de ‘villano’ a ‘héroe’ de telenovelas

 Benito Juárez, de ‘villano’ a ‘héroe’ de telenovelas
“Benemérito de
las Américas”,
Benito Juárez.
 Foto: Internet

México, 19 de Marzo de 2006.- Pasado mañana se conmemora en nuestro país el bicentenario del natalicio del llamado “Benemérito de las Américas”, Benito Juárez, acontecido el 21 de marzo del año 1806.

Para la ocasión vamos a hacer una retrospectiva en estos espacios dedicados a las telenovelas, de las producciones televisivas que han tenido a este mandatario que fue ejemplo de superación, templanza y fortaleza dentro de la historia de México como protagonista, haciendo un merecido homenaje audiovisual que hoy en día y más que nunca debería de exponerse ante las nuevas generaciones indecisas frente a candidatos poco “sustanciosos”, frente a la figura de aquel como los que pelean la Presidencia del país:

‘LA TORMENTA’ (1967)

Esta telenovela, original de Miguel Sabido y Eduardo Lizalde, no sólo fue producida sino también dirigida por el reciente ganador del Ariel de Oro, don Ernesto Alonso, quien produjo esta síntesis de la historia política de México que abarcaba desde la Constitución de 1857 hasta el estallido de la Revolución de 1910, y hacía hincapié en el gobierno de Benito Juárez con el apoyo de Miguel Alemán Velasco para la entonces monopólica Televisa.

La conformaba un reparto multiestelar de figuras que iban desde Ignacio López Tarso, la coahuilense Beatriz Aguirre, Amparo Ribelles, Aarón Hernán, Columba Domínguez y Blanca Sánchez, hasta Carlos Bracho, Enrique Lizalde y José Carlos Ruiz, este último logrando con su interpretación de Benito Juárez uno de los personajes más representativos de toda su carrera como actor.

Es precisamente el escritor de aquel memorable serial, Miguel Sabido, quien en su columna de la revista “Super TV” (Ediciones Álvaro Cueva, Febrero de 2006) menciona que se gestó a partir de que el mismo Ernesto Alonso había contribuido con una producción histórica anterior que fue “Carlota y Maximiliano”, en 1966, a que Juárez fuera villano de una telenovela por fusilar a Maximiliano en Querétaro y con ello dar origen a la locura de Carlota.

Sabido declara en dicha publicación que “… la novela tuvo un gran éxito entre el público, pero desconcertó a las autoridades priístas encargadas de la supervisión de la televisión en Gobernación.

El director de la dependencia a cargo, Mario Moya Palencia, protestó enérgicamente ante Miguel Alemán por la visión que se había dado de Juárez. Miguel —gentil y conciliador como siempre —le comunicó a Ernesto el sentimiento de Moya Palencia y Ernesto— lleno de recursos y rápido de respuesta, como siempre —contestó tranquilamente: ‘Ah, pues voy a hacer otra en la que Juárez sea un héroe’”.

Sabido continúa relatando: “Los falsos profetas —que tanto abundan— auguraron un fracaso absoluto para una telenovela que no estaba dedicada exclusivamente a amas de casa cuyo protagonista era un hombre, que presentaba grandes batallas y que hablaba de conflictos políticos. Se equivocaron.

Y rotundamente, a la semana ya era un éxito fulminante: intelectuales de la talla de Daniel Cosío Villegas escribieron críticas elogiosísimas y Octavio Paz expresó su contento.

Todo el mundo felicitó a Telesistema por haberla producido. El éxito de ‘La Tormenta’ fue memorable”.

‘EL CARRUAJE’ (1972)

Así como este año se conmemora a todo lo alto el natalicio de Benito Juárez, hace 34 años sucedió algo similar con el centenario de su muerte, por lo que se encargó de nueva cuenta al “Señor Telenovela”, Ernesto Alonso, regresar al actor José Carlos Ruiz a representar a Juárez como mártir y como héroe en una recreación de la Guerra de Reforma, ahora bajo el guión de Carlos Enrique Taboada y José Antonio Monsell, otra vez la dirección de Ernesto Alonso y produciendo de la mano de Miguel Alemán Velasco con las actuaciones de Fernando Mendoza, Aarón Hernán y la primera actriz María Elena Marqués en el papel de Margarita Maza de Juárez.(Notimex)

Redacción Azteca 21

Leave a Reply