Cinco series televisivas producidas por TV UNAM al Festival de Cannes

![]() |
Feria Internacional de
Programas Documentales
MIPDOC 2006.
Foto: Internet
|
Ciudad de México.- 12 de marzo de 2006.- Por primera vez, cinco series televisivas producidas por TV UNAM formarán parte del catálogo de la Feria Internacional de Programas Documentales MIPDOC 2006, del Festival de Cannes, considerado el mercado más importante de la televisión en el mundo, informó Ernesto Velázquez, director de la televisora.
En entrevista, Velázquez precisó que los segmentos Las líneas del tiempo, de Andrea di Castro; Trostky y México, de Adolfo Videla, y La Visión de los Vencidos, basada en la obra de Miguel León Portilla, estarán presentes del 1 al 2 de abril próximos en Cannes, Francia, junto al trabajo de más de 60 países.
En MIPDOC, donde asisten productores y compradores de trabajo televisivo, estarán además las series
El siglo de oro de la melancolía, de Flavio González Melo y Roger Bartra, así como La Cosmogonía Antigua Mexicana, con Rubén Bonifaz Nuño, realizada por Manolo Martínez.
Las series, señaló, “estarán a disposición de todas las personas asistentes al mercado de MIPDOC para que las vean y los derechos de exhibición puedan ser ofrecidos a cualquier televisora del mundo”.
La Feria Internacional de Programas Documentales reúne más de 22 mil trabajos de casi 400 empresas productoras de todo el mundo que ofrecen su trabajo a más de 300 compradores, en categorías que van desde temas de actualidad, históricos, descubrimientos, ciencia, conocimiento, arte, música, aventura, estilo de vida y documentales educativos, entre otros.
Las producciones, agregó, “serán parte del catálogo, lo cual da una proyección internacional a la producción y corrobora que ésta tiene niveles de calidad internacional además de que permitirá proyectar la cultura mexicana hacia todas las televisoras del mundo en este encuentro especializado del Festival de Cannes”.
La exposición a nivel mundial de TVUNAM, señaló su director, incluye, además, el posible inicio de trasmisiones en Estados Unidos del Canal Cultural de los Universitarios (puesto en marcha en noviembre de 2005) para el segundo semestre del año.
Este año, indicó, “estamos cerrando también un acuerdo con la televisión del Perú, con la de Valencia y esperamos que con la de Andalucía, además de que ya hemos recibido la documentación de la Asociación de Televisoras Universitarias del Brasil que formaliza un convenio” para trasmitir la señal.
Velázquez recordó que la señal que se trasmite por el canal 144 de Cablevisión Digital inició con 350 ciudades del país y “en menos de tres meses (que van de 2006) ya se han sumado 50 sistemas de televisión por cable más a nuestra cobertura”, que se espera ampliar en el futuro próximo.
Por el momento, TVUNAM planea continuar la producción de programas de corte nacional como la serie México: Puerto de llegada, para la cual este año se realizarán Chinos en México; una nueva serie de reflexión titulada Memoria del Mundo, con Juan María Alponte, y una más con el nombre de ¿Ciencia Para qué?, con el investigador René Drucker.
La televisora espera realizar este año también un documental sobre los archivos que pertenecieron al artista mexicano Gerardo Murillo, Dr. Atl, que se conservan en la Biblioteca Nacional y “que no han sido lo suficientemente explorados por los investigadores y la mirada del documental televisivo”, concluyó. (Notimex)