Abascal defiende laicidad del Estado mexicano

 Abascal defiende laicidad del Estado mexicano
Abascal Carranza, señaló que
 nadie pone en tela de juicio
Foto: Internet

Ciudad de México.- 10 de Marzo de 2006.- El secretario de Gobernación, Carlos María Abascal Carranza, señaló que nadie pone en tela de juicio que la laicidad del Estado es un valor que pertenece al patrimonio de nuestra civilización.

Al encabezar la instalación de la Comisión Intersecretarial para la Conmemoración del Bicentenario del Natalicio de Don Benito Juárez García, recordó que según el pensamiento del Benemérito de las Américas “no hay religión de Estado ni se imponen normas religiosas desde el Estado”.

Mencionó que tampoco se condiciona la prestación de servicios públicos por convicciones religiosas de los ciudadanos y conforme a la ética se avanza en el respeto al derecho humano de la libertad religiosa.

Abascal Carranza manifestó que es momento de ahondar la conciliación y la unidad entre los mexicanos, fundamentada en los valores de la tolerancia, la democracia y el diálogo e hizo hincapié en el compromiso de todos para respetar y fortalecer las instituciones.

Expuso que dos siglos después de su nacimiento, en Juárez tenemos un puente, un vínculo para fortalecer la unidad de las y los mexicanos.

“Nuestra historia tiene una riqueza excepcional y nos ha enseñado que nuestros mejores momentos de construcción y de desarrollo han sido aquellos de unidad”.

La paz y la democracia, sostuvo, sólo se construyen con la voluntad de todas y de todos.

 “La paz, la democracia, el federalismo y la política como instrumento para conciliar las diversas posiciones en una sociedad plural, no se defienden solas”.

Necesitan del compromiso de todas y todos de respetar y fortalecer nuestras instituciones democráticas, especialmente de cara al proceso electoral federal del 2 de julio, “a ese esfuerzo por la paz y la conciliación estamos dedicados”.

El encargado de la política interior del país estuvo acompañado por el secretario de Educación Pública, Reyes Tamez; la comisionada para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Xóchitl Gálvez, y la presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Sari Bermúdez, así como por familiares del Benemérito de las Américas.

En el salón Juárez de la Segob, Abascal Carranza puntualizó que no es posible imaginar el México de hoy, un México orgulloso y fuerte, sin el pensamiento y la acción de quienes a lo largo de nuestra vida independiente han venido forjando la patria.

 “Quienes nos enorgullecemos de ser mexicanos del siglo XXI, debemos asumir nuestra herencia completa y, adecuándola a las exigencias actuales y futuras, debemos enriquecerla con un compromiso indeclinable con la libertad, la justicia social y el bien común”, subrayó.

De hecho, expuso, el país que vivimos y el que proyectamos hacia el futuro, son incomprensibles si no conocemos y amamos nuestra historia y mencionó que la idea de Estado, sus leyes y sus instituciones se definieron en el siglo XIX. (Notimex)

Redacción Azteca 21

Leave a Reply