La cultura totonaca, danza, artesanos y actividades culturales en Cumbre Tajín 2006

![]() |
Cumbre Tajín 2006, tendrá lugar
del 17 al 21 de marzo Foto: Internet
|
Papantla, Veracruz, 7 de Marzo de 2006.- Con talleres de acercamiento a la cultura totonaca, representaciones dancísticas, un encuentro de artesanos y actividades culturales para toda la familia, Cumbre Tajín 2006, que tendrá lugar del 17 al 21 de marzo, en Papantla, Veracruz, apuesta en su séptima edición por rescatar el patrimonio cultural de la región.
Con una inversión aproximada de 17 millones de pesos, el llamado Festival de la Identidad tendrá este año como tema principal "Agua Vida", que reconoce la relación entre el hombre y la naturaleza, y se suma a los esfuerzos universales por crear una conciencia del vital líquido.
En confewrencia de prensa, los organizadores del encuentro indicaron que cuidar y preservar el patrimonio cultural y de la zona arqueológica del Tajín es una prioridad, por lo que durante la Cumbre se brindará el apoyo necesario para la salvaguarda del lugar, a través de más de 120 custodios encargados de vigilar el orden.
Esther Hernández Palacios, directora del Instituto Veracruzano de Cultura, destacó que además de ser un foro de expresión para los artistas de la región, el Festival abrirá sus puertas a la comunidad en general para que disfrute las diversas expresiones artísticas que albergará el encuentro.
"En esta edición quiere mejorarse en varios sentidos con la presentación de la cultura del totonacapan, se presentarán el resultado de las diversas actividades culturales que se realizan en el estado, como talleres de teatro comunitario, entre otras", comentó.
Cumbre Tajín, agregó, tendrá un lugar especial para los niños de las zonas indígenas, quienes tendrán la oportunidad de asistir a una visita guiada y participar en talleres de títeres, juegos de agua y danzas tradicionales.
El programa cultural del festival incluye la presentación de danzas folclóricas, fandango y ballet contemporáneo; talleres tradicionales, totonacos, ecológicos y prehispánicos, así como el encuentro de voladores de diversas latitudes, explicó Salomón Bazbaz Lapidus, productor ejecutivo del encuentro.
También se realizará un primer encuentro regional de artesanos, en el que más de 60 artistas de las diversas regiones del estado mostrarán y aprenderán los perfiles de la creación veracruzana.
Con motivo de la conmemoración de los 50 años de la Facultad de Arquitectura, en la Universidad Veracruzana será sede de exposiciones plásticas, talleres de televisión y arpa, presentación de libros y veladas de poesía.
Bazbaz indicó que en el Parque Temático Takilhsukut (El principio) se llevarán a cabo los talleres, actividades recreativas, ceremonias, cantos sagrados, danzas autóctonas, además de una presentación gastronómica representativa de la cocina tradicional totonaca.
Entre sus actividades previas a Cumbre Tajín, dijo, se realizó el pasado jueves la ceremonia del corte del palo volador, que da continuidad al proyecto de escuela de niños voladores.
El 13 de marzo se realizará la ceremonia en la que se rinde un ritual a las deidades del Tajín para pedir su permiso para la realización de la Cumbre.
También se develará la placa alusiva al nombramiento que hizo la Unesco a la ciudad sagrada de "El Tajín" como Patrimonio de la Humanidad y se llevará a cabo una ceremonia con motivo del bicentenario de Benito Juárez (1806-1870).
En la zona arqueológica se efectuará la visita nocturna "El Tajín Vive", donde los protagonistas principales serán la ciudad sagrada del Tajín y la representación de danzas de la región.
El nicho de la música recibirá, como cada año, a exponentes de los más diversos géneros, ofreciendo, en esta ocasión, un lugar muy especial a la cultura veracruzana como el son jarocho, coros de la región, el grupo Mono Blanco y Los Pregoneros del recuerdo.
Además de Zayag Jazz Machine, El Tri, Percusiones Xoc, Natalia y la Forquetina, Sussie 4, Kinki, El Gran Silencio y Mijares, entre otros.
Francisco Navedo, representante del DIF estatal, destacó que otro de los objetivos principales de la Cumbre Tajín y del gobierno del Estado es rescatar la labor social, por lo que este año se destinarán un millón 400 mil pesos para la creación de becas dirigidas a estudiantes que concluyan la preparatoria y desen seguir una carrera profesional.
"Las becas estarán dirigidas a estudiantes de la zona totonaca que actualmente cursan la preparatoria y desean continuar sus estudios profesionales, y la convocatoria será publicada en los próximos días", señaló Navedo.
Por su parte, Eudoro Fonseca, director general de Vinculación Cultural del Conaculta, indicó que Cumbre Tajín 2006 es un festival de la diversidad cultural mundial, que parte del reconocimiento que tienen las culturas originarias del Totonacapan y del estado de Veracruz.
"Visitar la zona del Tajín es una experiencia inigualable, pues nos permite entrar en contacto con nuestro pasado, además de conocer una de las zonas arqueológicas más bellas del país, este encuentro cultural ofrece opciones a todo el público", concluyó. (Notimex)