La Fiesta de Chalmita, en Hidalgo, una rica tradición huasteca que se mantiene viva

 La Fiesta de Chalmita, en Hidalgo, una rica tradición huasteca que se mantiene viva
El Convento de San Miguel
 Arcángel, en Ixmiquilpan
 Foto: Internet

Por Gregorio Martínez Moctezuma
Corresponsal Azteca 21

Ciudad de México. 1º de marzo de 2006. A partir de mañana y hasta el sábado 4, la población de Chalmita, en el municipio de Eloxochitlán, en el estado de Hidalgo, realiza las fiestas en honor del Señor de Chalma, patrono del lugar. Cabe señalar que este Cristo no es el mismo que se adora en la población de Chalma, en el Estado de México.

Esta fiesta, que se celebra desde la fundación del pueblo, aproximadamente hace una centuria, se inicia el primer jueves de Cuaresma con una procesión, la cual es acompañada por un trío huasteco que toca vinuetes y una banda de viento de la población hidalguense de Calnali.

Chalmita pertenece a la zona denominada Barranca de Metztitlán, Hidalgo, decretada como Área Natural Protegida con la categoría de Reserva de la Biósfera el 27 de noviembre de 2000. Esta área reúne una serie de características sobresalientes, como conjuntar en un mismo espacio varios ecosistemas que representan un corredor biológico entre la vegetación neártica de la zona norte del país y vegetación tropical ubicada en el altiplano central de México. Además, el visitante podrá apreciar un paisaje único que muestra contrastes de vegetación y topografía, características del cañón que forma la Barranca de Metztitlán.

Así, esta fiesta ofrece al visitante una magnífica oportunidad para conocer una rica tradición que poco ha cambiado con el paso de los años y un área llena de sitios de interés turístico y de patrimonio cultural, pues desde Ixmiquilpan hasta Chalmita existen diversas construcciones de gran valor histórico y singular belleza.

Además, el baile principal lo amenizará el trio Halcón Huasteco y habrá peleas de gallos y carreras de caballos. Y, como es costumbre, la gente de Chalmita agasaja a los visitantes con su rica gastronomía, como borrego y pollo en barbacoa. Asista, no se arrepentirá, pues el lugar es ideal para acampar y nadar en los dos ríos que fluyen a menos de un kilómetro del poblado.

Si va en automóvil, puede tomar la autopista a Pachuca, luego, antes de llegar a ésta, desviarse por la salida a Actopan-Ciudad Valles y llegar a Ixmiquilpan. Después continuar por la salida a las Grutas de Tolantongo, hasta la desviación a San Pablo, Ixtacapa y Chalmita. Por autobús, en la Central del Norte puede tomar el camión a Ixmiquilpan, y ahí, en la salida a las Grutas de Tolantongo (en la esquina de Materiales Óscar), salen las camionetas que van a Chalmita, Ixtacapa y Tecomate.

Comentarios a esta nota: Gregorio Martínez Moctezuma

Redacción Azteca 21

Leave a Reply