Al ritmo del danzón, reconoce el INBA la trayectoria de Arturo Márquez

![]() |
Arturo Márquez ,
recibe reconocimiento
que otorga el INBA.
Foto: Internet
|
México, 20 de Febrero.- El compositor sonorense Arturo Márquez (1950) recibió la víspera un emotivo homenaje, en cuyo marco le fue entregada la Medalla de Oro, el máximo reconocimiento que otorga el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
El galardón llegó después de que la Orquesta Mexicana de las Artes. Ensamble de Solistas, bajo la dirección concertadora de Eduardo García Barrios, ofreció un programa en el que por espacio de dos horas se interpretaron algunos de los más destacados danzones del músico originario de Alamos, Sonora.
En una velada en la que el danzón fue el protagonista, el público se volcó en una interminable ovación cuando Márquez se hizo presente en el escenario, acompañado por el titular del INBA, Saúl Juárez, quien entregó la medalla al autor de "Danzón núm. 2" y se refirió a él como "un derrotero para la música mexicana".
Emocionado, Márquez se regocijaba de alegría, y fue entonces cuando en esa confusión de emociones, los músicos lo invitaron a hablar.
"Me cuesta trabajo hablar, quien me conoce sabe que cuando sucede algo así, siempre tartamudeo y digo puras tonterías; ¨qué puedo decir?", se preguntó.
Conmovido por el reconocimiento del INBA a su trayectoria artística y su importante aportación a la música de concierto, Márquez dijo sentir que ha hecho muchas cosas en la música pero que aún tiene "tanto que dar, todavía muchas ideas", aunque "ya no estoy tan joven".
El compositor se refirió luego al público para agradecer el homenaje, "porque sé que ésto es resultado de la complicidad que tienen todos ustedes con mi música", palabras a las que siguieron aplausos y vivas.
De manera abrupta, el silencio invadió la sala principal del recinto cultural más importante del país, cuando Márquez por segunda ocasión se acercó al micrófono para señalar: "aquí están mis padres", quienes se encontraban en un palco y a quienes la concurrencia ofreció una lluvia de aplausos.
Es importante mencionar que no todos los honores fueron para Márquez, pues el rey de la noche en realidad fue el danzón. Durante el desarrollo del concierto, en el que se presentaron los danzones "núm 1", "núm 3" -escrito para guitarra-, el "núm 5" -para saxofón-, el "núm 4", y el emblemático "Danzón núm. 2", que le ha dado la vuelta al mundo, habría más sorpresas.
El concierto, denominado "El danzón según Márquez", tuvo otra razón de ser, pues más allá de dar título al disco que en breve reunirá los danzones de Arturo, sirvió para que el compositor rindiera tributo al danzón mexicano con una orquestación de la famosa pieza "Nereidas", de Amador Pérez "Dimas".
Con esta pieza, a la cual el compositor calificó como un "atrevimiento", porque para él "Nereidas" no sólo es un referente obligado "sino es perfecto", Márquez rindió tributo al máximo danzón escrito en México, y en opinión de García Barrios, éste tributo podría ser tal vez el núm. 9 de la serie escrita por el sonorense.
Como parte del programa, se ejecutó el "Danzón núm 8", el más reciente de la producción del compositor, que es un homenaje al compositor francés Maurice Ravel (1875-1937), autor de "Bolero", obra que guarda una extraña empatía rítmica con el danzón, tal vez, de manera inconsciente.
El programa se completó con la pieza "Octeto Balandro" y "La Pasión según San Juan de Letrán", obra de la que se interpretó el tercer movimiento de Máscaras para arpa y orquesta, donde la arpista solista fue Mara Tamayo Márquez. (Notimex)