Expulsan a delegación cubana del María Isabel Sheraton por órdenes del Departamento del Tesoro de EU

 Expulsan a delegación cubana del María Isabel Sheraton por órdenes del Departamento del Tesoro de EU
Investigan al hotel por posibles violaciones
 Foto: Internet

Ciudad de México.- 6 de Febrero del 2006.- El Gobierno de Ciudad de México investigará si el hotel María Isabel Sheraton violó las leyes nacionales al expulsar a una delegación cubana que estaba reunida con empresarios de EU, dijo hoy el secretario de Gobierno de la capital, Ricardo Ruiz.

El funcionario capitalino aseguró que si se demuestra la violación de las leyes contra la Discriminación y de Establecimientos Mercantiles, se podría aplicar al Sheraton una multa de hasta 11.400 dólares e incluso podría ser clausurado.

El viceministro de Industria Básica de Cuba, Raúl Pérez de Prado, denunció el sábado pasado que los directivos del hotel Sheraton de México le comunicaron el viernes que los 16 funcionarios de Cuba allí reunidos debían salir del lugar "por instrucciones de la casa matriz" en EU.

"Denunciamos que fuimos expulsados, que el Sheraton nos robó el dinero depositado para las reservaciones y que se trata de la aplicación extraterritorial de las leyes de Estados Unidos", señaló el funcionario cubano.

La delegación cubana se encontraba reunida con empresarios estadounidenses en el hotel María Isabel Sheraton ubicado en la Avenida Reforma, a unos 100 metros de la embajada de EU en la capital mexicana, para explorar posibilidades de negocios en el sector energético en Cuba.

Los directivos de la cadena hotelera Sheraton confirmaron que la expulsión fue ordenada por el Tesoro estadounidense como resultado de la aplicación del embargo comercial establecido desde 1961, que prohíbe a sus ciudadanos o empresas estadounidenses hacer negocios o prestar servicios a Cuba.

Asimismo, la cadena confirmó que había confiscado el dinero pagado para las reservas por orden del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

Ruiz dijo que solicitará al delegado político de la zona donde se encuentra el citado hotel que verifique los hechos y afirmó que es "inadmisible que existan acciones discriminatorias contra cualquier ciudadano, de cualquier nacionalidad, que solicite algún servicio"

Ruiz indicó que se analizará también si se violó la Ley de Protección al Consumidor, y explicó que las normas vigentes establecen la posibilidad de que se pudiera clausurar el hotel.

El funcionario capitalino afirmó que los cubanos afectados pueden acudir al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación o al Consejo para Prevenir y Sancionar la Tortura en la capital.

Redacción Azteca 21

Leave a Reply