Habrá homenaje a Rigo Tovar en el XXII Festival de México en el Centro Histórico

![]() |
Maestro José Areán, Director del Festival y
Virginia Jaramillo, Jefa delegacional en Cuauhtémoc
Foto: Azteca21
|
Por Pedro Salvador M.
Reportero Azteca 21
Ciudad de México. 1º de febrero de 2006. La semana pasada se llevó a cabo, en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, la presentación del programa de la XXII edición del Festival de México en el Centro Histórico (FMCH).
El acto estuvo a cargo del maestro José Areán, quien es director general del FMCH, a quien acompañaron las siguientes personalidades: Manuel de la Peza, de Comunicación Corporativa Pepsi; Alejandro González Durán, coordinador interinstitucional de la Secretaría de Cultura del GDF; Gloria Amendolla, subdirectora de Promoción, Imagen y Relaciones Empresariales Corporativas de Telmex; Virginia Jaramillo, jefa delegacional en Cuauhtémoc; Paulina Rocha Cito, directora de Proyectos Culturales en Medios, de Fundación Televisa, y Sergio Autrey, presidente del patronato FMCH.
Este festival tiene como principal fin aproximar lo nacional al escenario internacional, y lo internacional a nuestra nación. La inauguración se llevará a cabo el día 25 de marzo, con los Solistas de Cámara de Salzburgo, en el Palacio de Bellas Artes, a las 20 horas, y la clausura será el 8 de abril, con la obra “El Sur”, del Víctor Ullate Ballet, que se pondrá en escena en la Plaza de Constitución, a las 20:30 horas.
En esta vigésimo segunda edición del festival, se presentarán 289 espectáculos, 318 funciones, participarán 1856 artistas de 19 países y 89 serán los recintos que albergarán las diversas actividades culturales.
El maestro Areán recalcó que éste es un festival para todos, y que alrededor del 60 por ciento de los espectáculos son gratuitos. El presupuesto aproximado para el festival este año es de 24 millones de pesos. El 30 por ceinto de los artistas son extranjeros y el resto, nacionales. Cabe señalar que habrá también un homenaje a Rigo Tovar, como un gran representante de la música popular.
Por su parte, Manuel de la Peza indicó que Pepsi siempre apoyará este tipo de acontecimientos como parte de su labor de promotor del arte y la cultura. A su vez, la jefa delegacional en Cuauhtémoc, Virginia Jaramillo dijo que ha sido, es y será la demarcación que aloja al festival, que las autoridades apoyan en todo lo posible para que éste se lleve a cabo sin ningún contratiempo.
Para ello, agregó, se hace mayor despliegue de fuerzas policiales, agentes de vialidad, todo para mayor beneficio de los que hacen y participan en el festival. La afluencia de turistas al festival significa una derrama económica en toda la zona, explicó, en bares, hoteles, restaurantes, cantinas y demás servicios; así, el festival es algo prioritario para las autoridades. Para más informes, puede consultar la página: www.fchmexico.com.
Comentarios a esta nota: Reportero Azteca21