El XXII Festival de México en el Centro Histórico, reunirá a mil 856 artistas de 19 países

Cultura y arte para
todos en el DF
Foto: Sitio Oficial

Ciudad de México.- 25 de Enero del 2006.- Con una inversión aproximada de 24 millones de pesos, del 25 de marzo al 8 de abril se celebrará el XXII Festival de México en el Centro Histórico, que reunirá a mil 856 artistas de 19 países, quienes ofrecerán 289 espectáculos en 89 recintos culturales de la ciudad.

Destaca además la entrega que el Festival hará a la Catedral Metropolitana de los dos lienzos del artista Cabrera, que han sido restaurados como parte del proyecto de rescate que lleva a cabo el patronato del encuentro con obra artística del Centro Histórico.

El festival internacional será inaugurado con un concierto a cargo de los Solistas de Cámara de Salzburgo, en el Palacio de Bellas Artes, con un programa dedicado a Wolfgang Amadeus Mozart, músico recordado en el 250 aniversario de su natalicio.

En conferencia de prensa, José Areán, director general del Festival de México en el Centro Histórico, informó que hay todo un ciclo dedicado a Mozart, que incluye la participación de agrupaciones como la Orquesta Sinfónica Nacional, la Filarmónica de la Ciudad de México, el Cuarteto Skampa, el Trío Coghlan, el Cuarteto de Cuerdas Carlos Chávez y el pianista Jorge Federico Osorio, entre otros.

“Este año, el Festival se une a las celebraciones conmemorativas por el 250 aniversario de Mozart, con varios conciertos homenajes, el primero durante la propia inauguración, y a partir de ahí se desarrollará todo un ciclo dedicado a celebrar al compositor austriaco, al que se une por vez primera para el Festival la orquesta Sinfónica de Minería ” , comentó Areán.

El director del encuentro internacional más importante de la Ciudad de México dijo que otro de los grandes momentos que se vivirán será la cuarta y última parte de la tetralogía operística de “ El anillo del nibelungo”, de Richard Wagner, titulada “ El ocaso de los dioses ” , que cerrará el magno proyecto que encabezan Sergio Vela y Guido María Guida.

“Con ‘El ocaso de los dioses’ se cierra el enorme ciclo del Anillo del nibelungo y se marca de manera contundente un hito en la historia de la ópera en México y en Latinoamérica, luego de tres años de largo trabajo, de excelentes resultados artísticos, en el que el equipo creativo nos presentará la última apoteótica entrega de la épica Wagneriana ” , comentó Areán.

El promotor cultural aseguró que el logro y la conclusión de esta magna obra escénica que comenzó a presentarse en 2006, representa un orgullo para el festival, pero además lo coloca en un lugar privilegiado a nivel internacional, porque sin duda se trata del obra más ambiciosa en la historia músico-escénica nacional. (Notimex)

Redacción Azteca 21

Leave a Reply