
Luis Ernesto Derbez, titular de la SRE se deslinda del caso Montiel
![]() |
Derbez dice que la investigación
es competencia de la PGR
Foto: Internet
|
Ciudad de México.- 18 de Enero del 2006.- El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Ernesto Derbez Bautista, precisó que la información sobre las adquisiciones de bienes en Francia que haya obtenido el ex gobernador del estado de México, Arturo Montiel Rojas, se tiene que solicitar por la vía diplomática.
En entrevista radiofónica, dijo que la cancillería no tiene información al respecto, y que en caso que la Procuraduría General de la República (PGR) pida los pormenores de la compra de esos bienes, lo tiene que hacer por la vía diplomática, pues la cancillería sólo funge como intermediaria.
Afirmó que la solicitud a Francia debe hacerse por los canales diplomáticos, ya que de otra manera no tiene validez, y tiene que ser a través de la embajada de Francia en México o del país en esa nación europea.
Comentó que de lo que está enterado es que entre el gobierno francés y la PGR hay una relación a nivel informativo, pero para cualquier tipo de solicitudes del gobierno mexicano a otros países,
reiteró que la cancillería es la única vía oficial, que es la diplomática.
En otra parte de la entrevista, Derbez Bautista comentó los próximos viajes que hará el presidente Vicente Fox a Chile y a Honduras; en el primero el objetivo es la firma de un convenio con el presidente Ricardo Lagos, el próximo día 25.
Asimismo, el 26 de enero, se entrevistará con la presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, y luego viajará a Honduras a la toma de protesta del presidente electo Manuel Zelaya.
Destacó que el acuerdo que signarán los gobiernos de México y de Chile es muy importante porque permitirá profundizar la relación entre los dos gobiernos, y contempla los temas de democracia y de derechos humanos.
Señaló que la presencia del presidente Fox en Centroamérica se debe a que representa una relación privilegiada en términos de continente, porque es un área que el gobierno de México le tiene especial consideración.
Además, continuó, trabajan en conjunto temas comunes como una política migratoria, energética y de seguridad, contra bajas de delincuentes y de narcotraficantes.
El canciller reiteró que el gobierno mexicano estará representado en la toma de protesta del presidente electo de Bolivia, Evo Morales, el próximo 22 de enero, por el embajador de México en la Paz, José Antonio Zabalgoitia.
Agregó que el diplomático mexicano le planteará al presidente de Bolivia, una vez que esté en funciones, el interés de México de buscar conversaciones para trabajar en el tema energético, "incluso ya con una posición en la cual, si así lo consideran pertinente, yo haría un viaje de inmediato, junto con Fernando Canales, secretario de Energía". (Notimex)