
Rinden homenaje a Raúl Anguiano en Bellas Artes
![]() |
El Rebozo
|
Luego de haber sido velado en una conocida funeraria del sur de esta ciudad, el cuerpo del artista plástico mexicano Raúl Anguiano fue trasladaro al Palacio de Bellas Artes, a donde llegó a las 11:50 horas para recibir un homenaje de cuerpo presente por parte de la comunidad artística nacional.
El artista, cuya obra se encuentra en importantes museos del mundo y que montó múltiples exposiciones en México y el mundo, murió anoche en la Ciudad de México en el Hospital Central Militar, debido a una insuficiencia cardiaca y respiratoria.
El director general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Saúl Juárez, comentó después de montar una guardia de honor que la dependencia entregaría en febrero próximo la Medalla Bellas Artes a Raúl Anguiano, por lo que ahora se estudia la posibilidad de otorgar el galardón de manera póstuma.
El máximo recinto cultural del país albergará por espacio de dos horas el féretro para dar oportunidad a que miembros de la comunidad artística y público en general asistan a darle el último adiós al destacado pintor jalisciense, originario de Guadalajara.
Juárez comentó en torno al proyecto que Anguiano tenía de donar alrededor de 200 obras para erigir un museo con su nombre en la Ciudad de México, que “éso se verá más adelante también con sus familiares, porque vamos a esperar a que pase el duelo”.
El funcionario rememoró que en febrero de 2005 el Museo Nacional de San Carlos albergó una exposición del también grabador y muralista, titulada "Raúl Anguiano en las artes gráficas", con motivo de su nonagésimo aniversario de vida, la cual estaba integrada por 60 obras.
Raúl Anguiano nació el 26 de febrero de 1915 en Guadalajara, Jalisco, e inició sus estudios en la Escuela al Aire Libre y con otros artistas organizó en su ciudad natal el Grupo Jóvenes Pintores Jaliscienses. En 1934 arribó a la Ciudad de México y se unió a la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR).
Fue miembro fundador del Taller de la Gráfica Popular en 1937, creado como centro colectivo de trabajo al lado de figuras como Alfredo Zalce, Angel Bracho, Javier Guerrero y Leopoldo Méndez, entre otros, y expuso por primera vez en 1936 en Palacio de Bellas Artes.