Velas, uvas y chones rojos entre los rituales excéntricos de los artistas para recibir el Año Nuevo

 Velas, uvas y chones rojos entre los rituales excéntricos de los artistas para recibir el Año Nuevo
Que dizque unos calzones rojos son de buena
 suerte para empezar el año
Foto: Internet

Ciudad de México.- 29 de Diciembre del 2005.- Desde lo más simple hasta lo más elaborado y excéntrico, varias son las costumbres y rituales que se realizan para recibir al año nuevo, mismas que no son ajenas a los artistas, pues el fin justifica los medios y todo sea por tener salud, trabajo, amor y prosperidad en el 2006.

La polémica existente entre si confiar y llevar a cabo alguna especie de ritual o portar algún amuleto al momento de festejar año nuevo, parece radicar en los resultados de aquellos que lo realizan y aseguran haber obtenido éxito, siendo para otros mero pretexto de diversión y parte del festejo.

Dentro del firmamento artístico, la actriz Cynthia Klitbo es un claro ejemplo de la constancia y disposición que hay que tener el último día del año para presumir los resultados al siguiente, ya que "hago hasta lo indecible".

"No sabes todo lo que realizo, quemo los deseos, hago la lista de lo que quiero, de lo que no, aviento monedas, aviento una cubeta de agua para que se vayan las lágrimas, paseo las maletas, me pongo chones rojos, me visto de blanco, me pongo algo amarillo, o sea estoy horrenda", comentó la actriz, a quien por este tipo de prácticas le resulta más divertida esta fecha que la Navidad.

Capaz de colgarse "hasta el molcajete" para atraer la buena suerte, la también actriz y conductora Betty Monroe opta entre otras cosas por los tradicionales calzones rojos para el amor, además de barrer su casa, aventar agua, colocar velas y hacer "todo lo que me dicen".

Caso contrario, José María Torre, quien parece no darle mayor importancia a la vasta variedad de rituales, no obstante y por si las dudas se viste de blanco y espera la llegada del año nuevo con buena actitud.

Siguiendo con los más convencionales, la tapatía Galilea Montijo junta lentejas para que el dinero sea algo que no falte a lo largo del año, además de seleccionar bien los deseos correspondientes a las 12 uvas que se comen por cada campanada.

Muchas de las costumbres que se efectúan como una de las últimas acciones del año están estrechamente ligadas con lo religioso, ya que para muchas personas el uso de determinadas prendas sale sobrando si es que se cuenta con fe.

"Siempre me han dicho que me ponga calzones rojos y nunca me he puesto nada, pero este año si me los voy a poner, hasta los voy a modelar", comentó bromista el ex académico Víctor García, quien agregó que como amuleto comprará un crucifijo para que este sea llevado a bendecir por su abuela y así portarlo desde el primer día del 2006.

"Quiero traer algo, me ha ido bien, pero lo que más necesito es que me vaya mejor todavía o mínimo igual", apuntó.

"El Imitador de América" Gilberto Gless más que hacer algo en especial, prefiere darle gracias a Dios y "ponerme en manos de él siempre", al igual que la pequeña Danna Paola, quien pide por un año más de paz y unión para su familia.

Hacer intercambio de regalos aunados a los propósitos de año nuevo y desde luego en familia, es para la pareja Niurka Marcos y Bobby Larios la mejor manera de pasar del último al primer día del año, siendo estas "las cosas que para mi familia son hábito", de acuerdo con la actriz y cantante cubana.

De origen veracruzano, la conductora de "Tempranito" Fran Meric garantiza que todo lo que realiza el día 31, desde barrer de adentro hacia fuera de su casa, hasta sacar las maletas a la esquina e incluso usar en la cintura cintas de color dorado, rojo y verde para el dinero, el amor y la prosperidad respectivamente, le han proporcionado una dosis de buena suerte.

"La verdad es que cada vez que lo hacemos sí viajamos, como en todos los casos y en todas las personas hay altas y bajas, pero mientras tengas fe y sobre todo te diviertas con la familia vale la pena".

Asimismo acostumbra usar un costalito lleno de lenteja en la cartera además de ropa interior roja y amarilla. Y en una costumbre que involucra más a la familia, "la persona más grande de la familia junta el dinero en efectivo de toda la familia y la tira sobre nosotros en el mar".

Como buen pirata y a sus "399 años de edad", según el propio actor René Casados, se encomienda a la estrella polar, su estrella guía en la bóveda celeste, para luego efectuar el ritual de la piratería consistente en decir: "Del norte, del sur, del oriente y del poniente convergemos en nuestro centro, en el planeta del agua y de la tierra".

Dicha tradición es compartida por sus familiares y esposa, por quien "siempre seguiré situando los mares a la izquierda, porque a la derecha yo le agradezco que ella me ha seguido prodigando su bella geografía".

Dentro de todas las costumbres y rituales que parecerían ser innumerables dependiendo de hasta donde las personas y en este caso las luminarias estén dispuestas a invertir tiempo, dinero y esfuerzo, también existe la opción de no llevar a cabo nada parecido a lo anterior para quienes lo consideran como una perdida de tiempo.

"Lo que deberíamos de hacer no lo hacemos porque ya estamos anacrónicos y pasados de moda, eso de ponerse calzones rojos y quién sabe qué con las maletas, son jaladas", aseguró el actor Carlos Bonavides, para quien no hay como llenarse "de buenas venturas" en esa ocasión.

De esta manera es como algunos de los artistas viven la transición del año viejo al nuevo y comparten algunas de las costumbres propias de la fecha, estando aún pendientes para el próximo 2006 los resultados de las mismas. (Notimex)

Redacción Azteca 21

Leave a Reply