Cuestiona The New York Times los supuestos logros económicos de la administración Bush

 Cuestiona The New York Times los supuestos logros económicos de la administración Bush
El rotativo tiene en la mira al Presidente Bush
 Foto: Internet

New York, EU.- 26 de Diciembre del 2005.- Algunos logros económicos anunciados esta semana por la administración del presidente George W. Bush son parciales, temporales y limitados a grandes empresas, destacó hoy en su editorial el diario The New York Times.

“ Las ganancias de las grandes corporaciones han sido fenomenales durante la recuperación, pero se han usado en su mayoría para enriquecer a los accionistas, no para crear empleos o mejorar salarios, o para invertir en plantas y equipos ” , informó el rotativo.

Apuntó que hay una discrepancia entre la opinión pública en encuestas, desfavorable para la administración, y la versión del asesor económico del presidente Bush, Allan Hubbard, sobre la economía.

El diario recordó que Hubbard opinó que el descontento público se debe al alza del precio de la gasolina en el país y a resultados de huracanes y otros desastres, pero que el rumbo económico muestra adelantos en recuperación y empleo.

De acuerdo con el Times, el crecimiento económico de 4.1 por ciento y una creación de 215 mil empleos en el tercer trimestre del año son resultados que se han presentado en otras ocasiones en los últimos cuatro años.

Advirtió que algunos “ analistas anticipan que el crecimiento del cuarto trimestre reflejará el enorme déficit comercial estadunidense ” .

El matutino señaló que el crecimiento laboral que mencionó el asesor del presidente es en su mayoría de trabajos de medio tiempo, que luego son abandonados, y que en la actual recuperación los trabajadores perdieron 0.3 por ciento de poder adquisitivo.

Según el Times, Hubbard “ tiene parcialmente la razón al decir que la gente se siente desanimada por el precio de gasolina ” , pero consideró que el público “ estaría menos desanimado si llevará a casa dinero real ” , con mayor poder adquisitivo.

El diario neoyorquino consideró que un análisis del secretario del Tesoro, John Snow, comparativo entre el actual despegue hacia el crecimiento económico y el anterior, en la década de los 90, refleja un aumento del 1.1 por ciento en salarios.

De acuerdo al rotativo, ese análisis es cierto también en forma parcial, pues ignora que la diferencia entre las circunstancias de transición de ambos ciclos implicó un repunte en salarios en los 90. (Notimex)

Redacción Azteca 21

Leave a Reply