¿Se imaginan esto en México?: Multan con 1 mdd diarios a sindicato por huelga en NY

![]() |
La huelga no logra paralizar a la
‘Gran Manzana’
Foto: Internet
|
Ciudad de México.- 20 de Diciembre del 2005.- La Corte Suprema de Nueva York impuso hoy una multa de un millón de dólares diarios al sindicato de trabajadores del servicio de transporte público de la ciudad por cada día que dure la huelga declarada este martes.
"Este es un día muy, muy triste en la historia de las relaciones laborales para la ciudad de Nueva York", dijo el magistrado Theodore Jones, quien impuso la multa después de que el gobierno del estado y de la ciudad demandara al sindicato que convocó al paro.
Según las leyes estatales, los funcionarios públicos no pueden declararse en huelga. El gobernador de Nueva York, George Pataki, y el alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, pidieron al juez a través de sus abogados que impusiera una "fuerte multa" al sindicato TWU Local 100.
Mediante la multa, las autoridades quieren forzar a la organización gremial a volver a sus puestos de trabajo.
Los 33 mil trabajadores de la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) que siguieron el paro también podrían enfrentarse a una multa personal equivalente a dos días de sueldo por cada día de huelga.
Desde el sindicato consideraron la multa como excesiva y ya anunciaron que apelarán la decisión judicial.
"La huelga es egoísta e ilegal", dijo Bloomberg en rueda de prensa en la que señaló que la ciudad "está funcionando bien teniendo en cuenta las circunstancias".
En días pasados, indicó que el paro podría costar unos 400 millones de dólares diarios a la ciudad debido a que es época de compras navideñas y de turismo.
Por su parte, Pataki afirmó que el sindicato actuó de forma ilegal, por lo que "sufrirá las consecuencias".
De momento, la huelga en el transporte público -el metro y los autobuses-, que afectó a siete millones de usuarios, continuó este martes sin que ninguna de las dos partes tuviera planeado reunirse con la otra para seguir negociando.
Las conversaciones se rompieron de madrugada por las posturas enfrentadas de ambas partes.
Así, mientras que el sindicato pide un aumento salarial del 6.0 por ciento durante tres años, la MTA ofrece alzas del 3.0, 4.0 y 3.5 por ciento en los tres próximos años.
El sindicato pide además que la edad para obtener una pensión completa se reduzca de 55 años a 50, mientras que la gerencia del sistema de transporte quiere que se sitúe en los 62.
Entre otras medidas puestas en marcha por la alcaldía para minimizar el impacto de la huelga, en la parte céntrica de Manhattan sólo se permitirá el ingreso de vehículos con cuatro o más ocupantes entre las 5 y las 11 de la mañana.
Durante las horas pico los puentes y túneles que conectan la isla tendrán un solo sentido; para ingresar por la mañana, y el contrario para salir por la tarde.
Se aumentará también la frecuencia del servicio de ferries -que funcionan con compañías privadas- y se permitirá que los taxis recojan a varias personas por viaje.
Asimismo, el Departamento de Policía suspenderá todos los permisos de descanso de sus oficiales y pondrá en las calles a todos sus agentes, mientras que en las escuelas comenzarán las clases dos horas más tarde, para dar tiempo a los niños para llegar.
Por su parte, las grandes compañías tienen previsto sus propios planes de emergencia, fomentando a sus empleados a compartir autos o incluso algunas poniendo a su disposición camionetas y autobuses privados. (Notimex)