Califica la Asociación Latina para los Derechos Humanos como barbarie ley migratoria estadounidense

 Califica la Asociación Latina para los Derechos Humanos como barbarie ley migratoria estadounidense
Le ‘llueve sobre mojado’
 a la administración Bush
Foto: Internet

Quito, Ecuador.- 18 de Diciembre del 2005.- El director regional de la Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos (ALDHU), Gustavo Larrea, calificó hoy como "barbarie" la intención de Washington de endurecer sus leyes migratorias e instó a la región a una reacción conjunta.

La migración es un fenómeno social y económico, e insistir que es un hecho delictivo y convertirlo en delito, incluso penal, es una barbaridad que atenta contra elementales derechos humanos como el de migrar, dijo Larrea en diálogo con Notimex.

La semana pasada, la Cámara de Representantes de Estados Unidos avanzó en el debate de un proyecto de ley que endurece las leyes contra la inmigración ilegal.

Entre las disposiciones de ese proyecto está el establecer como a la inmigración como un delito penal, sancionado incluso con cárcel en lugar de la deportación; el reclutamiento de soldados para que impidan el ingreso de ilegales a su país.

Además, la obligación de que los patrones verifiquen el estatus migratorio de sus trabajadores y la instalación de un muro en varios sectores de la frontera entre México y Estados Unidos.

ALDHU es una organización no gubernamental con sede en Quito y que se ocupa de la situación de los derechos humanos en América Latina.

Larrea sostuvo que es absurdo concebir como delito penal el ingreso ilegal a Estados Unidos, porque los seres humanos "no son ilegales, sino seres humanos".

"Pasar de considerar la migración ilegal como un delito civil a uno penal es un retroceso en la legislación estadunidense, en términos de respeto y valoración de los derechos humanos de los migrantes", añadió.

Dijo que la diplomacia latinoamericana deberá trabajar en forma conjunta para explicar a Washington y al Congreso estadunidense que la migración es un fenómeno económico y social, y no político, de la región y que esa ley les generará mayor fricción con América Latina.

Sostuvo que los anuncios del Congreso y del propio presidente George W. Bush de construir un muro entre México y Estados Unidos, son una expresión de "barbarie".

Agregó que ello revela "falta de comprensión de Estados Unidos de que los problemas latinoamericanos no se resolverán con medidas represivas, sino con comprensión y cooperación auténtica para que nuestros pueblos salgan de la pobreza y el desempleo".

Recordó que Estados Unidos ha intentado enfrentar el fenómeno con medidas policiales que han fracasado en forma "estrepitosa", dado que los migrantes del sur siguen llegando a ese país, en tanto no hay una política de desarrollo y crecimiento económico de la región.

Sin embargo, añadió que la medida tendrá dos efectos para Estados Unidos, el primero será el tener más gente en sus cárceles, por la penalización de la migración.

Insistió en que Washington debería contribuir a resolver los problemas del agro de la región, donde sus habitantes se ven forzados a migrar porque esa actividad es poco rentable, en contraste con las mejores condiciones salariales de Estados Unidos. (Notimex)

Redacción Azteca 21

Leave a Reply