Home Por la Espiral Fox: cinco años de intenciones
Por la Espiral - November 17, 2005

Fox: cinco años de intenciones

Previo al  Quinto Informe de Gobierno del presidente Vicente Fox  preparamos una serie de tres columnas hablando de lo bueno, lo malo y los pendientes, de la actual administración. Hoy, primero de diciembre, que se cumplen cinco años de que Fox tomó posesión, mi análisis no ha variado por esa razón no he querido repetirlo únicamente puntualizar que siguen abiertos los mismos frentes en la política interna como en la política exterior.
Quiero subrayar que celebro la oportunidad de conocer el ejercicio de poder y administración que lleva a cabo un partido distinto al PRI en el cargo más alto de la Nación. Muchos mexicanos pensaron que únicamente conocerían la plutocracia partidista. Ya dimos el salto, crecer y madurar políticamente hacia sociedades más modernas, plurales y avanzadas no es un camino sencillo pero vale la pena intentarlo.
 Estamos en la ruta de una sociedad que discute acaloradamente, en donde persiste al interior de las familias una plural discordancia en cuanto a las preferencias político-electorales,  en donde la gente principalmente debe aprender a confiar en la democracia, en la inclusión de su voz y voto mediante el plebiscito y referéndum para que ningún mandatario tome decisiones cupulares ignorando si el pueblo estamos dispuestos a pagar los costos.
Deseo con profunda esperanza que el sueño que buscamos hace cinco años  cristalice en la medida en que nos volquemos a participar. Estoy segura que hace cinco años el presidente Fox comenzó con muy buenas intenciones, una gran voluntad, pero en el camino se fue enredando y se cometieron muchos dislates internos y externos.
A los ciudadanos nos resta presionar porque la democracia también llegue a nuestros bolsillos. Asimismo,  reflexionar que ningún desencanto es motivo para el  ostracismo. Hay que darnos oportunidades y éstas se ganan ejerciendo nuestro voto.
Hace cinco años, Fox asumió formalmente la Presidencia que ganó con 15 millones 988 mil 740 votos. El nivel de abstencionismo subió al  36.3% como consecuencia de que 21 millones 178 mil 814 personas no acudieron a las urnas a sufragar.
Un  reto fundamental  de esta administración en el ocaso, es la de sacar a la gente a las urnas en las elecciones de julio de 2006. La pérdida recurrente del voto, el espectro del abstencionismo que Latinobarómetro proyecta aumentará entre el 45 y 50%  es el síntoma de que la macroeconomía va muy bien controlada pero la microeconomía no tiene una mejoría real. No obstante no podemos darnos por vencidos.
SERPIENTES Y ESCALERAS
 Cambiando de tema, le comento una muy buena noticia: Pedro Cerisola, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), anunció que podría ser a finales de este año o principios de 2006 que la dependencia a su cargo publique la  licitación para la construcción del tren de alta velocidad México-Guadalajara, un proyecto valuado en 12 mil millones de dólares.
  Las valuaciones preeliminares contemplan una distancia de 600 kilómetros entre las ciudades de México-Querétaro-Irapuato-León-Guadalajara.
 Ya es tiempo de que en México modernicemos la infraestructura en comunicaciones y gocemos de carreteras más seguras, económicas; de medios de transporte que agilicen la movilización humana, unan rutas, ahorren tiempo y que proporcionen opciones a las personas entre pagar una tarifa de avión para volar del Distrito Federal a Guadalajara o comprar un boleto para el tren de alta velocidad.
 Es una decisión que temporalmente tiene que llegar a extenderse hacia otros estados con otras rutas cubiertas por el tren bala. Se comienza con el centro y el bajío.
Añadimos para Cerisola otras propuestas para el tren bala: 1) La  ruta Sur-Sureste: Distrito Federal-Puebla-Córdoba-Veracruz-Coatzacoalcos-Villahermosa-Ciudad del Carmen-Campeche-Mérida-Cancún. Esta ruta permitiría acercar más a esta región hacia el centro; facilitar el intercambio y sobre todo el turismo.  2) En la  ruta del Centro, que es la que van a licitar, aprovechar la extensión del tren de Guadalajara a Morelia. 3) La ruta del Norte: México-Querétaro-San Luis Potosí-Saltillo-Matamoros a Reynosa. 4) La  ruta Fronteriza: Tijuana-Mexicali-Ciudad Juárez-Piedras Negras-Nuevo Laredo-Reynosa hasta Matamoros.
 El tren bala en México es una noticia muy favorable,  primordialmente porque hace años no funcionan diversos tramos de la red ferroviaria del país, dejando de ser un transporte considerado por los mexicanos. 
En Europa, los trenes de alta velocidad representan la última generación del ferrocarril en el mundo. Japón y muchos países europeos tienen treinta años realizando sendas inversiones en el ferrocarril de gran velocidad para unir sus principales ciudades.
 Por mencionar un caso, en España  el AVE (Alta velocidad española), las unidades son de fabricación francesa con participación española. El AVE deriva directamente del modelo francés TGV (Train a Grand Vitesse Atlantique) y tiene una velocidad máxima de 300 kilómetros por hora. El trayecto entre Madrid-Puerta de Atocha y Sevilla-Santa Justa dura dos horas y cuarto sin paradas intermedias
En España le apostaron a la alta velocidad desde 1986. A la fecha hay un AVE Madrid-Sevilla; AVE Madrid-Zaragoza-Lleida; AVE Madrid-Ciudad Real- Puerto Llano; AVE Sevilla-Córdoba; AVE Madrid-Toledo. También trabajan en la  línea entre Barcelona y Valencia; y la concepción del AVE Madrid-Barcelona reducirá considerablemente los tiempos de viaje, dado que permitirá enlazar Madrid con Barcelona en menos de dos horas y media.
A COLACIÓN
En el sexenio pasado se difundió que México seguía a la vanguardia en el transporte terrestre gracias a los 6 mil 400 kilómetros de carreteras federales. En el actual, el gobierno del presidente Fox destaca los programas de enlace carretero como un triunfo más de una economía próspera.
La realidad para las miles de personas que todos los días circulan a lo largo y ancho del  país es la de encontrarse con carreteras mal trazadas, inseguras, sin  señalamientos claros y sin mantenimiento.
A falta de un transporte ferroviario decente y moderno, los mexicanos tenemos dos opciones para viajar de manera eficaz por el territorio: sea por tierra o por aire. Y en ambos encontramos bemoles. Es de júbilo lo del  tren bala. Esperamos que vengan muchos más proyectos, para arribar al 2020 con algunas líneas inauguradas. Las comunicaciones son fundamentales para colocar mejor a un país.
Agradezco sus comentarios a:claulunpalencia@yahoo.com

.

Leave a Reply