La película mexicana “Batalla en el cielo”, provoca polémica y gana elogios de la prensa gala
![]() |
Entre elogios y una que otra crítica
la cinta provoca división de opiniones
Foto: Internet
|
París, Francia.- 26 de octubre de 2005.- La película mexicana "Batalla en el cielo", de la que hoy se estrenaron 60 copias en Francia, divide a los críticos de cine franceses que se reparten entre grandes elogios y quejas sobre el controvertido filme mexicano.
La cinta, la segunda del joven director mexicano Carlos Reygadas, fue elogiada por la mayor parte de los grandes diarios franceses, sobre todo por Le Monde y Liberation, así como por el principal semanario galo Le nouvel Observateur.
Le Monde considera que "Batalla en el cielo", drama protagonizado por dos actores no profesionales, Marcos Hernández y Amapola Mushkadiz, es un "film espléndido que exalta la majestad del sexo y la belleza de lo feo".
Por su parte Liberation, diario que apostó la pasada primavera que el largometraje ganaría el festival de Cannes celebrado en mayo, recomendó este miércoles en su portada a sus lectores la cinta, a la que considera una "epopeya de la talla desmesurada de México".
En dicho festival realizado al sur de Francia, en el que la película fue seleccionada para la competición oficial, ésta recibió tres minutos de aplausos entremezclados con silbidos críticos y al final no resultó premiada.
Mientras tanto Le Nouvel Observateur asevera que la cinta, estrenada a principios de octubre en México, demuestra las grandes dotes de cineasta de su director Carlos Reygadas, un experto en derecho internacional de 34 años de edad.
El diario del partido comunista francés L’Humanité y la principal guía del ocio de París, la revista Zurban, también manifestaron elogios hacia el filme.
Aunque no se prevé que la cinta sea un éxito de público en Francia, por lo pronto ya obtuvo reconocimiento en ese país europeo, el principal productor del séptimo arte de Europa.
Revistas de televisión galas como Telerama, la más conocida, y sitios de Internet especializados en cine para el gran público como Monsieur Cinema critican de forma abierta la película, que inicia con una felación y muestra el lado violento de la capital mexicana.
Para el diario conservador Le Figaro la película coproducida por México, Francia y Bélgica es "para ser olvidada", "un magma aforme, penoso, desordenado del que cada cual puede extraer su propia interpretación".
Las primeras proyecciones del largometraje organizadas en días pasados en París para reducidos grupos de espectadores fueron acogidas fríamente por el público, pero muy bien recibidas por la mayoría de la crítica. (Notimex)