José Regato Cordero, impulsor de la décima en Ecuador

 José Regato Cordero, impulsor de la décima en Ecuador
José Regato Cordero, poeta ecuatoriano
 entusiasta, soñadore idealista
 Foto: Internet

Por Gregorio Martínez Moctezuma
Corresponsal Azteca 21

Ciudad Valles. 23 de octubre de 2005. Entre los asistentes al IV Encuentro de Decimistas y Versadores de Latinoamérica y el Caribe se encuentra un poeta ecuatoriano entusiasta y, no obstante, soñador, idealista, admirador y conocedor profundo de Simón Bolívar, José Martí y Francisco Villa. José Regato Cordero es su nombre y vino a Ciudad Valles a hablar de la situación de la décima en su país.

“En Ecuador hay una buena cantidad de cultores de esta forma poética. El año pasado fundamos el Centro Ecuatoriano de la Décima y el Verso Popular ‘Nelson Estupiñán Bass’, mediante una asamblea nacional reunida en la ciudad del Puyo, provincia de Pastaza, a la que asistió Alexis Díaz Pimienta, quien es el vicepresidente del Centro Iberoamericano de la Décima, cuya sede está en La Habana, Cuba”, nos cuenta Pepe Regato.

“Esa ocasión participaron decimeros de las provincias de Esmeraldas, Bolívar, Cañar, Manabí y Pastaza. En esa asamblea se habló de la trayectoria de esta métrica literaria en el continente americano y en Ecuador, destacando en este caso la vida y la obra de Nelson Estupiñán Bass, llamado poeta de la negruitud, el decimero mayor, y cuya obra en prosa y verso es reconocida mundialmente”, asegura.

“Entre los objetivos del Centro Ecuatoriano de la Décima y el Verso Popular están el de organizar a los cultores de la décima, publicar y difundir sus trabajos a través de diferentes medios, desarrollar talleres para niños y jóvenes para el aprendizaje y cultivo de la décima”, puntualiza Regato a pregunta expresa.

“Para conseguir estos objetivos, el Centro se propone, en un futuro inmediato, convertirse en una fundación adscrita a la Casa de la Cultura Ecuatoriana ‘Benjamín Carrión’, de la cual recabará el apoyo necesario para su presencia efectiva a escala nacional e internacional. Además, nos proponemos impulsar, a través de los organismos oficiales, la creación del museo ‘Nelson Estupiñán”, en la casa que él habitó en la ciudad de Esmeraldas”, agregó el decimero —como dice él— ecuatoriano.

La charla se desarrolla en una mesa del restaurante del Hotel Valles. Pepe ya se encuentra cansado y quiere ir a descansar un rato, pues aún le espera un largo viaje: en autobús a la ciudad de México y de ahí en avión a su patria. Así que a modo de despedida, nos regala dos décimas de su reciente libro “Te invitamos a la fiesta de la décima espinela” (Quito, Ecuador, 2005):

51
Y hay en el centro de Quito
Un viejito rabo verde
El que por nada se pierde
De admirar algún rabito.
Le pusieron “Morbosito”
Y el anciano enamorado
Lanza su verso rimado
Con un piropo galante
Para la dama elegante
De armonioso caminado.

52

A todos deja asombrado
Aquel anciano del cuento
Porque vive muy contento
Hablando de su pasado.
Amador apasionado
Nunca repara en la edad,
Y con toda majestad
Lo declara aquí en confianza,
Que perdió ya la esperanza
De alcanzar la santidad.

Comentarios a esta nota: Gregorio Martínez Moctezuma

Redacción Azteca 21

Leave a Reply