Conjunción de talento coreano y yucateco en danza contemporánea
![]() |
Emotiva conjunción del arte de dos países
Foto: Azteca21
|
Por Fabiola López
Reportera Azteca21
San Luis Potosí. 21 de octubre de 2005. En el Centro Cultural “Raúl Gamboa” se presentaron anoche, en una coproducción Corea-Yucatán, Jeon Mi Sook Dance Company y la Compañía de Danza Contemporánea del Estado de Yucatán (CDCEY) y que sostienen fuertemente al grupo: “Cercanas latitudes/Cuerpos en tránsito”, en el marco del XXV Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López (FIDC).
Con un ligero cambio en el programa, en un teatro abarrotado (principalmente de jóvenes), la obra de repertorio coreana: “Are you Happy to see me?”, salió al escenario cautivando a todo el público. Con una coreografía de Jean Mi-Sook, dos mujeres y tres hombres asiáticos impactaron, no sólo por su gran capacidad artística, sino por su imponente presencia en el escenario, ya que bastaba ver sus cuerpos y movimientos para sentir la fortaleza que llevan dentro. Así mismo, el vestuario de Mi-Sook, la música de Jang Young-Kyu y la iluminación de Jang Jin-Young complementaron la enérgica exhibición de los bailarines.
Después salieron a escena los representantes yucatecos (Israel Chavira, Vania Durán, Cariño Cervantes, Nicolás Flores y Lourdes Magallanes), también con una coreografía coreana titulada “What’s Going On? And…“. Ellos, por su cuenta, transportaron el tenis a escena, ya que, caracterizados como jugadores, combinaron la danza con los movimientos típicos del deporte.
Cabe mencionar que tanto los hombres como mujeres llevaban el mismo vestuario (de Mi-Sook), tratando de no diferenciar a los géneros; al final de la puesta apareció entre ellos un personaje coreano enfundado con un traje negro repleto de pelotas de tenis. Llamaron la atención los varios lanzamientos de los esféricos, pero sobre todo por la evidencia, una vez más, de las metáforas que la danza expresa en sus múltiples interpretaciones.
En la tercera y última parte de “Cercanas latitudes/Cuerpos en tránsito”, aparecieron Lee Young, Kim Sung, Jo Chi, Kim Hee, Kim Pan y Dong Kyu, impactando nuevamente, pero esta vez con una coreografía mexicana de Lourdes Luna (miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA), titulada “Legión de gansos”.
Así, la pantalla (con un video de Jorge Cortázar y Laura Sánchez) funcionó como escenografía para la agilidad, firmeza y confianza que los personajes expresaron. Asimismo, con un vestuario muy moderno y original de Lourdes Luna, música de Javier Álvarez y un diseño de iluminación de Marco Antonio Silva, engalanaron la fastuosa expresión corporal, que visiblemente es disfrutada tanto por los bailarines como por el público.
Cabe señalar que este importante proyecto surge de la colaboración entre la Dirección de Danza de la UNAM, el Festival Internacional Cervantino y la de CDCEY, cuyo objetivo primordial fue el acercamiento de otro país.
Una vez finalizadas las presentaciones, el aforo de 300 personas quedó muy satisfecho, no paraba de aplaudirles y demostrar la simpatía por la danza. Así, juntas, las producciones coreana y mexicana, se lucieron con sus directoras artísticas sumamente complacidas.
Comentarios a esta nota: Reportero Azteca21