Frida Kahlo, se codea en Museo de Londres con Velázquez, Rembrandt y Van Gogh entre otros pintores
![]() |
Autorretrato de Frida en la
frontera entre México y EU
Foto: Internet
|
Londres, Inglaterra.- 21 de octubre del 2005.- Una exposición de obras en las que artistas como Velázquez, Rembrandt, Van Gogh y Frida Kahlo dejan constancia de cómo se veían, o de cómo querían ser recordados, abrió sus puertas este jueves en la National Portrait Gallery de Londres, hasta fines de enero del 2006.
La exhibición londinense, titulada "Autorretratos: del Renacimiento a la actualidad", es "la más completa que ha sido presentada nunca en un museo", declaró Sandy Nairne, director de la National Portrait Gallery.
Las mujeres tienen una fuerte presencia en la exposición londinense, que cubre más de cinco siglos: de los 56 artistas presentes, 14 son mujeres.
Desde la italiana Artemisia Gentileschi, la hija de Orazio Gentileschi, colega de Caravaggio, que se pinta en 1638, hasta la mexicana Kahlo, cuya obra entera fue un permanente autorretrato, las artistas develan la mirada escrutadora que tenían sobre sí mismas.
Kahlo, que empezó su vida de artista retratándose en un lecho de hospital, es a veces despiadada consigo misma. Pero en el cuadro de colores brillantes expuesto en Londres, que evoca un retablo del Día de los Muertos, se pinta casi serena.
La francesa Suzanne Valadon – quien fuera modelo de Toulose-Lautrec y de Renoir y que aprendió a pintar con Degas – se retrata en "El Cuarto Azul", ejecutado en 1923, como una odalisca: sensualmente reclinada en un diván azul, con un cigarrillo en la mano.
Antes que ella, Sofonisba Anguissola, que se convirtió en artista en la corte de Felipe II de España, se retrata con trazos masculinos, ejecutando un cuadro de la virgen.
En su autorretrato, la alemana Anna Dorothea Therbusch se pinta como una matriarca, con un monóculo, que representa, según Nairne, "el ojo del artista".
"Todos estamos fascinados con cómo los artistas se han escrutado a sí mismos", explica Nairne, que opina que "mostrar las diferentes maneras en que artistas han escogido pintar su propia imagen suscita interrogantes sobre la psiquis, la identidad".
La muestra londinense abre con un pequeño cuadro de Jan Van Eyck, de 1433, "que se cree es un autorretrato, aunque no hay certeza", indicó el director, quien logró la proeza de que museos como la Galería Uffizi, de Florencia (Italia), el Museo Prado de Madrid, el MOMA de Nueva York y el Museo de Orsay de París, le cedieran algunas de sus obras maestras para esta muestra.
El óleo de Van Eyck representa a un hombre con un turbante rojo que mira fijamente al espectador. Velázquez se pinta a los 44 años, en la corte de Felipe IV y Van Gogh se retrata con un sombrero de fieltro, con brochazos nerviosos.
Figuran también en la muestra obras de Francis Bacon, Lucien Freud, Kossoff, Richter, Baselitz, Jenny Saville, Marlene Dumas y el estadounidense Chuck Close, cuyo autorretrato fue comisionado para esta exposición.
Baselitz se pinta desnudo, con la cabeza abajo; Edward Hopper se retrata calmado, secreto, reticente y Christian Schad se perpetúa en cama, con una modelo que lleva en el cabello un narciso blanco. (Agencias)