Empleo eventual en expansión
En el comunicado mensual del INEGI, de los indicadores oportunos de ocupación y empleo, encontramos que las cifras preliminares durante el mes de agosto revelaron que el 58.5% de la población de 14 años y más en el país sigue disponible para producir bienes o servicios (económicamente activa); el restante 41.5% es la población no económicamente activa. El 96.35% de la Población Económicamente Activa (PEA) tiene una ocupación. De ésta, 37.9% trabaja en los servicios, en el comercio 19.6% y en la industria manufacturera el 16.7 por ciento.
Para precisar tenemos que en el octavo mes del año, la tasa de desocupación abierta (TDA) a nivel nacional fue de 3.65% respecto a la PEA, porcentaje inferior al registrado en el mismo mes de un año antes cuando se ubicó en 4.44 por ciento.
De la evolución del mercado laboral, Eduardo González Nolasco, especialista del Área de Estudios Económicos de Banamex, señala que si bien el empleo formal registrado en el IMSS continuó su avance al crecer 3.5%, la mayor tasa anual desde febrero de 2001, las cifras destacan que son los empleos eventuales los que continuaron impulsando la generación de nuevas plazas. En agosto, el 76% del total correspondió a contratos eventuales y el 24% a contrataciones permanentes.
En contra de las cifras oficiales, hurgando en el mercado laboral prosiguen los claroscuros porque encontrar un trabajo remunerado, formal y con las prestaciones de la ley, tiene tantas probabilidades como sacarse la lotería. Hoy en día hay ciertas combinaciones que son las más castigadas por el desempleo, las enumero: 1) Ser joven, hombre o mujer, entre 16 y 24 años. 2) Ser mujer entre 16 y 31 años. 2) Ser hombre maduro arriba de los 40 años. 3) Ser mujer con edad superior a los 50 años.
A COLACIÓN
Para todas aquellas personas, primordialmente jóvenes que buscan incorporarse o reincorporarse al mercado laboral y que se preguntan: ¿Qué tipo de perfil demandan los empresarios en los albores del siglo XXI? ¿Cuáles son las áreas de la economía en expansión que representan una oportunidad real? Les comento de empresas que han surgido precisamente con la finalidad de orientar e incluso canalizar a las personas de todas las edades para detectar una contratación.
Una de estas empresas es Grupo Bumeran, que ostenta una trayectoria en la asesoría y capacitación de los recursos humanos en América Latina, básicamente en Argentina, Brasil, Chile, México y Venezuela. La conforman tres unidades de negocio: Bumeran NEXA, proveedor de soluciones tecnológicas en RRHH de la región; Bumeran.com, como el principal sitio de reclutamiento de talentos en línea, capacitación y desarrollo de carreras de América Latina; y Dirección RRHH, consultora que brinda servicios de selección, evaluación de talentos y consultoría integral de recursos humanos.
A nivel nacional opera Bumeran México, bajo el liderazgo de Nicolás Tejerina, director y CEO, con la misión de proporcionar asesoría de recursos humanos y soluciones tecnológicas para grupos como GE, Nestlé, Santander Serfín, Levis, Planfia, 3M, Tetra Pak, The Gillete Company, Daltile, KPMG, PriceWaterHouse; entre otros más.
Asimismo la empresa tiene enlaces con diversas universidades del país para tratar de que los jóvenes universitarios encuentren empresas óptimas para realizar su servicio social, una pasantía, obtener becas y empleos de medio tiempo para jóvenes que estudian y trabajan; hasta ayudar a los egresados a detectar los nichos de oportunidad donde es muy posible el reclutamiento de personal.
Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la tasa de desempleo juvenil en América Latina sigue en aumento. Desde el año pasado viene creciendo por encima del 14.4%, lo que significa que uno de cada 10 jóvenes obtendrá empleo en lo que resta del año.
En México, de acuerdo con cifras de Bumeran, las dos áreas con mayor número de estudiantes son en primer lugar Administración de Empresas, seguida por el área de Computación e Informática. Lo anterior se ve reflejado en la tendencia de las compañías para la contratación de personal, ya que son los mercados laborales con diversos nichos en pleno desarrollo.
De los aspectos más importantes que evalúan las empresas al contratar personal destacan diez que les dejamos a continuación: 1) Un carácter que le permita manejar cualquier tipo de situación con ideas novedosas. 2) Delegar y entrenar con efectividad, es una de las características más difíciles de encontrar en una persona. 3) La habilidad para una negociación efectiva, desde diversos frentes, saber cómo, cuándo y con quién negociar. 4) Capacidad de aprendizaje e interés por aprender nuevas habilidades. 5) Capacidad para trabajar bajo presión logrando resultados exitosos. 6) Flexibilidad. 7) Mayor energía que el común de la gente. 8) Manejo constructivo de los conflictos interpersonales. 9) Innovador. 10) Intuición y análisis.
DE EMPRESAS
Cambiando de tema, le comento amigo lector que Sodexho Pass, empresa dedicada al manejo de vales y tarjetas de servicios, dirigida por Juan Camilo Chaves, lanzó en México e-gaso Pass, una innovadora herramienta con tecnología de punta para facilitar la deducibilidad de las empresas por concepto de consumo de combustible.
Este monedero electrónico cumple con las nuevas disposiciones fiscales que entrarán en vigor a partir del primero de diciembre y constituye una solución integral que simplifica la gestión del consumo de combustible originado por el personal o flotilla de una empresa, mediante un sistema en tarjeta de banda magnética que facilita su comprobación fiscal.
La tarjeta tiene afiliadas a mil estaciones de servicio y se calcula que para principios de diciembre la red de estaciones habrá crecido a dos mil 500 gasolineras.
El objetivo de e-gaso Pass es ofrecer una gama de facilidades, por ejemplo, la emisión de un estado de cuenta mensual con todos los requisitos fiscales para hacerlo deducible; facilitar el control de gastos del combustible; por razones de seguridad, la tarjeta solamente podrá ser utilizada por medio de una serie de autorizaciones a través de una firma electrónica (NIP); se constituye como una salvaguarda en saldos en caso de robo, extravío o daño de tarjetas; disminución de riesgos en el manejo de efectivo; ahorro de tiempo; y mejor administración en el gasto de la empresa, el personal y familiar.
Agradezco sus comentarios a:claulunpalencia@yahoo.com.