El arte está de fiesta en el Festival Internacional Tamaulipas 2005
![]() |
El legendario Rigo Tovar será
homenajeado durante el festival
Foto: Internet
|
Por Gregorio Martínez Moctezuma
Corresponsal Azteca 21
Ciudad de México. 11 de octubre de 2005. Todo está listo para que el jueves 13 dé inicio la fiesta del arte y de la gente en Tamaulipas, estado que en los últimos años ha dado vida a uno de los festivales más importantes que se realizan en nuestro país: el Festival Internacional Tamaulipas (FIT), que este año va en pos de consolidar, de refrendar, el prestigio adquirido en las ediciones anteriores.
Concebido como un espacio de reflexión, de conocimiento y de alegría para los tamaulipecos, el FIT propicia la introspección para definir el camino de la realización personal, la relación fructuosa con otras formas de pensamiento y de la amistad basada en la alegría de conocer al otro, de compartir experiencias y sensibilidades que redunda en el beneficio colectivo de acrecentar la tolerancia y apreciar mejor las manifestaciones artísticas del espíritu humano.
De igual manera, tiene como objetivo difundir, preservar y enriquecer el gusto por las artes entre los tamaulipecos, para valorar nuestras raíces, nuestra identidad, y entender mejor a los otros. Así, en el FIT 2005 habrá jazz, danza, tap, pompas de jabón, voces, colores, máscaras, teatro, rock, ópera, son huasteco…
En su VII edición, el FIT congregará a más de 3 mil 500 artistas de Estados Unidos, Cuba, Costa Rica, Ecuador, Colombia, Argentina, Antillas Holandesas, Francia, España, Singapur, Rusia y México –y por supuesto de Tamaulipas–, quienes ofrecerán más de 500 espectáculos en 43 municipios del estado.
Entre las actividades programadas están la ópera “La bohemia”, de Giacomo Puccini, bajo la dirección artística de Gordon Campbell; el ballet clásico “La Bayadera”, de Marius Petipa, con el Ballet de Rusia y solistas del Bolshoi; el Ballet Folklórico de Antioquia, de Colombia; el Ballet Folclórico de la Universidad del Norte de Ibarra, de Ecuador; el Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara; los grupos de danza contemporánea Bajo Luz y Cuerpo Etéreo, de México; Tango Emotion, de Argentina; “De Sinaloa para Tamaulipas”, con temas de José Ángel Espinosa “Ferrusquilla”, Luis Pérez Meza, Cuco Sánchez, los hermanos Cantoral, Rigo Tovar, Severiano Briseño y Cornelio Reyna –estos dos últimos tamaulipecos por adopción–, a cargo de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes; Baskar´s Art Theatre, de Singapur; Pep Bou (Pompas de jabón) Bufaplanetes, de España; “Línea de fuga”, Compagnie Philippe Genty, de Francia; el grupo de música coral Vocal Sampling, de Cuba; Tap Kids, de Estados Unidos; Izaline Calliester, de Antillas Holandesas; Margie Bermejo y Dimitri Dudin, Real de Catorce, Hernán del Riego, Horacio Franco, Jorge Lagunes, Eclipse Vocal, Yucatán a Go-Go, Los gatos valerosos, Ofelia Medina y Víctor Carpinteiro, Monedita de oro, La vieja Inés, Mojigangas e Imaginerías, de México, y muchas más.
Asimismo, destaca el Homenaje Nacional a Cecilia Suárez, con el que el Estado de Tamaulipas, en coordinación con el CONACULTA, reconoce el talento de la actriz tamaulipeca, quien nació en Tampico y ha desarrollado una fulgurante carrera en teatro, cine y televisión en Estados Unidos y México. Igualmente, el Homenaje a Rigo Tovar, oriundo de Matamoros, todo un ícono de la música popular mexicana que trascendió nuestras fronteras con su grupo Costa Azul, y quien falleció el 28 de marzo pasado. Así, la música de Rigo Tovar se escuchará en las principales sedes del FIT, dentro de un horario determinado y en forma simultánea, con cobertura por parte de la radio estatal.
Finalmente, “Se prohíbe bailar suin”, documental costarricense, al que seguirá un espectáculo de este tipo de baile; María del Sol en concierto, bajo la dirección musical de Enrique Patrón de Rueda; 10 pianos en concierto, 25 músicos de distintas partes del mundo harán un recorrido musical desde clásicos como Beethoven, Chopin, Mozart, hasta fragmentos musicales de Broadway, jazz, soul, rock y música tradicional popular de México y América Latina; Raphael en concierto, “El divo de Linares”, ofrecerá un concierto en el “Metro” de Tampico; Barrami Jazz, grupo tampiqueño que toca jazz clásico, smooth, latin funk y la nueva propuesta de jazz huasteco; “El quijote musical”, el cuento chino de la Danza del León, El ocaso del águila –un acercamiento a nuestro pasado de una manera sencilla, dinámica y divertida por parte de la Compañía Teatral Reno, que pertenece al Instituto Mexicano del Teatro ITI-UNESCO– y “Escrito en el cuerpo de la noche”, de Emilio Carballido, a cargo del grupo De 6 a 8, de la Facultad de Música de la UAT, dirigido por Leticia Lira, y la conferencia “Ópera para todos”, que impartirá Xavier Rábago Palafox.
Así, el Gobierno de Tamaulipas impulsa el desarrollo cultural y artístico en la entidad como parte de un proyecto de largo alcance, con el apoyo de la sociedad a través de Patronatos y el establecimiento de redes para la organización y ejecución de este magno evento, junto con la participación de la iniciativa privada, organizaciones civiles y de los jóvenes, mediante el Instituto Tamaulipeco de la Juventud.
El Festival Internacional Tamaulipas 2005 es una magnífica oportunidad de disfrutar de espectáculos nacionales e internacionales de excelente calidad. Aproveche del 13 al 23 de octubre para comprobar por qué en Tamaulipas El arte está de fiesta. Para más informes y consultar la programación completa, puede visitar la página del Festival: www.fit.gob.mx.
Comentarios a esta nota: Gregorio Martínez Moctezuma