El actor mexicano Eugenio Derbez disfruta su primera incursión en Broadway
![]() |
El comediante mexicano está
‘sorprendido’ por la reacción a su
participación en la obra ‘Latinologues’
|
NUEVA YORK.— Eugenio Derbez dijo estar “muy sorprendido de que la vida le haya dado la oportunidad” de llegar a Broadway actuando en la misma obra que había visto en 2003 cuando estudiaba inglés en Los Ángeles para incursionar en el mercado estadounidense.
“Broadway es el sueño más grande de cualquier actor. Todavía veo mi nombre en las carteleras y no me lo creo mucho”, afirmó el comediante mexicano en entrevista reciente.
En Latinologues, una comedia en inglés sobre la vida de los hispanos en Estados Unidos, Derbez interpreta monólogos como una madre abnegada, un migrante mexicano y el guardaespaldas de un narcotraficante. El elenco lo completan Shirley A. Rumierk, René Laván y Rick Nájera, su creador, guionista, productor y director.
Según Derbez, Latinologues es la primera obra de teatro escrita, dirigida y actuada por hispanos que llega a Broadway. Más de 70 actores han actuado en ella en las diferentes ciudades estadounidenses que la puesta en escena ha recorrido durante años.
Derbez también dijo ser el primer mexicano en llegar a Broadway y subrayó que “es importante abrir esta puerta”. Recordó que su compatriota Bianca Marroquín impuso el hito femenino al protagonizar “Chicago” hace dos años.
“La obra habla de los estereotipos sobre los latinos y de cómo hemos logrado subsistir por inteligencia”, dijo Derbez en un camerino durante un ensayo vespertino. “Los latinos somos medio cínicos, desorganizados, sinvergüenzas y menos complicados que los estadounidenses. Es buena mezcla que Estados Unidos tenga una mano de obra tan dispuesta”.
Derbez relató que en 2003 tomó la decisión de incursionar en el mercado estadounidense porque “quería hacer algo nuevo, quería arriesgarme para crecer y lograr metas nuevas. Estaba muy cómodo en México, con mucho éxito”.
Cuando comenzó a estudiar inglés en Los Ángeles, fue a ver una función de Latinologues por sugerencia de su profesora. “Actuaba entonces el venezolano Fernando Carrillo, al que conocí en México, y él me presentó a su director Rick Nájera, quien no me prestó mucha atención. No me conocía”.
Derbez pidió que le enviaran dos monólogos cuando regresó a México poco después. “Tardé dos meses y medio en memorizarlos, y sólo entendía un 50% porque tenía mucho slang (jerga)”.
Logró finalmente actuar en su primera obra en Los Ángeles y terminó “hospitalizado con gastritis y una úlcera sangrante porque me aterraba subir a la escena en inglés”. Pero se recuperó y ofreció ocho funciones consecutivas y, tras un receso de ocho meses, comenzó una gira que lo llevó a 30 ciudades estadounidenses, incluyendo una función en Chicago ante 1,500 personas.
“Cada vez iban más hispanos a ver la obra, y [los organizadores] se dieron cuenta que jalaba mucho público”, recordó el actor. “Tuve que pagar muchos de mis viajes, pero lo hice por amor” al trabajo, dijo.
Los espectadores angloparlantes que le piden autógrafos tras su presentación constituyen una de las mayores satisfacciones profesionales de Derbez, porque “no me conocen de la televisión ni de nada. Les gusta lo que vieron en el escenario. Eso es un gran triunfo”.
Derbez dijo estar muy emocionado con su nueva etapa profesional y, tras su paso por Broadway, piensa trabajar durante 2006 en México con el productor del filme Amores perros en su primer proyecto cinematográfico de importancia.
“Será una comedia al estilo La vida es bella con un twist serio al final. Será 60% en español y 40% en inglés, y yo actuaré, escribiré el guión y coproduciré”, indicó.
Sobre sus exitosas comedias televisivas como Al derecho y al Derbez y Derbez en cuando, transmitidas a gran parte de América Latina y Estados Unidos, el artista dijo que negociará con la cadena mexicana Televisa “para tomarse un descanso de la comedia por un tiempo”.
Latinologues, cuya pretemporada durará hasta el 22 de octubre, se estrenará formalmente del 23 de octubre al 4 de diciembre en el teatro Helen Hayes en Nueva York.