“Contempodanza” dirigida por la maestra Cecilia Lugo, se presentará en el CENART
![]() |
La maestra Cecilia Lugo
es bailarina clásica
egresada de la UNAM
|
Por Gregorio Martínez Moctezuma
Corresponsal Azteca 21
Ciudad de México. 4 de octubre de 2005. La compañía Contempodanza, dirigida por la maestra Cecilia Lugo, presentará en el Centro Nacional de las Artes (CENART) sus dos más recientes coreografías: “De sueños… mares” y “Agua”, de Lugo y Magdalena Brezzo, respectivamente, las cuales, a decir de la coreógrafa mexicana, cierran y abren una etapa creativa para ella y su grupo artístico.
Este programa, según Cecilia Lugo, sintetiza un ejercicio mucho más integral, en la línea de una labor profunda y provocativa de la danza, a través de un arte que no se mantiene encriptado en la esfera de la mera apreciación, sino que toca los sentimientos.
“El humanismo es el valor que funciona como eje de la compañía. Para nosotros, la danza es un rito en el que se entra en contacto con lo sagrado y con lo divino. Nuestro trabajo artístico se basa en la comprensión, el ejercicio y la representación de la danza como un ritual que compromete la intimidad del ser, en un discurso que le da sentido a la búsqueda de la verdad, a partir de un anhelo, explícito o no, por encontrarla”, agregó.
“De sueños… mares”, la más reciente creación coreográfica de Lugo, goza de una multiplicidad de significaciones y de interpretaciones. Está poblada de elementos que forman parte del lenguaje de Contempodanza, como la idea del mar, que representa al sueño, y la arena, al tiempo que transcurre. Además, la sirena simboliza la memoria perdida, el faro de una larga travesía: un conocimiento hermético, cuyo significado jamás se sabrá, si no se aprende a descifrar su canto. Por su parte, “Agua”, de Brezzo, es un montaje divertido y sensual, en el que la música de bolero juega un papel destacado.
Cecilia Lugo informó que, en febrero de 2006, Contempodanza realizará una temporada en Alemania y en junio se presentará en Canadá, dentro del programa para la Alianza Mundial de la Danza. Asimismo, dijo que preparan una memoria acerca de los veinte años de Contempodanza, con documentos, testimonios y fotografías; y un documental de las obras, ensayos y procesos de creación de la compañía durante dos décadas de trabajo.
“De sueños… mares” y “Agua”, coreografías de Contempodanza, se escenificarán del 6 al 16 de octubre, los jueves y viernes a las 20 horas, los sábados a las 19 y los domingos a las 18, en el Teatro de las Artes del Cenart, en Río Churubusco 79, colonia Country Club, cerca de la estación General Anaya del Metro.
Cecilia Lugo
Nació en Tampico, Tamaulipas. Es bailarina de danza clásica, egresada del INBA. Realizó estudios complementarios en La Habana, Cuba, y en Nueva York. Cursó la Licenciatura en Estudios Latinoamericanos en la UNAM. Como bailarina y coreógrafa ha trabajado en ópera, zarzuela, teatro, comedia musical, cine y televisión. Ha formado parte de las compañías más importantes de danza en México: Ballet Folklórico de Amalia Hernández, Compañía Nacional de Danza Clásica del INBA, Ballet Teatro del Espacio, Danza Libre Universitaria. Fue fundadora del Taller de Danza Experimental Andamio y finalista en tres ocasiones del Premio Nacional de Danza (1982, 1983 y1987). Premio Nacional de Coreografía INBA con la obra “En memoria de un soliloquio (a Cynthia)” (1986). Formó parte de la primera generación de becarios, como creadora intelectual, del FONCA (1989). Obtuvo mención especial en el Festival Óscar López con la obra “En el umbral (homenaje a Rosario Castellanos)”, en Barcelona, España (1989). Forma parte del Sistema Nacion
al de Creadores Artísticos del FONCA (1993-1996), (1997-2000), (2003-2006). Fue docente en la Licenciatura en Coreografía, de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBA (1996-2000). En 1999 recibió un homenaje en Ciudad Victoria y Tampico, Tamaulipas, por su Trayectoria artística. En 1986 fundó Contempodanza, compañía independiente de danza contemporánea, que se ha presentado en los mejores foros de la ciudad de México y del país, así como en Alemania, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Francia, Chile, España y Perú.
Comentarios a esta nota: Gregorio Martínez Moctezuma