Una vez pasado el peligro por “Rita”, miles de personas inician el regreso a sus hogares en Houston
![]() |
Los residentes de Houston toman
carretera y buscan regresar a la normalidad
Foto: Internet
|
Houston, Texas.- 24 de Septiembre del 2005.- Miles de residentes de Houston, Galveston y otras ciudades de la costa de Texas emprendieron el regreso a casa al enterarse que el huracán Rita dispensó a sus comunidades y sólo causó daños mínimos.
"Para una tormenta que hace 24 horas se suponía sería la más grande en la historia del Golfo de México que llegaría a Houston, hemos salido de ella razonablemente bien", dijo Robert Eckels, juez del condado de Harris, que abarca la zona metropolitana de Houston.
Al mediodía de este sábado, las autoridades carecían de reportes de víctimas. Sólo se informó de una persona lesionada de bala tras haber sido sorprendido tratando de robar gasolina por el propietario del establecimiento.
Las temidas inundaciones en las áreas bajas de la ciudad no se presentaron, dado que "Rita" arrojó escasa lluvia sobre Houston. La tormenta sólo provocó el derribo de ramas y árboles pequeños, toldos rotos y la caída de una que otra cartelera publicitaria.
Los problemas más fuertes se registraban en las líneas de conducción de electricidad y de teléfono.
Unos 600 mil clientes de la compañía de electricidad CenterPoint Energy permanecían al mediodía sin energía eléctrica en la zona metropolitana.
Los principales apagones se presentaban en la parte sur de la ciudad y también en las zonas residenciales, donde las ramas de los árboles provocaron daños al tendido eléctrico, informaron voceros de CenterPoint.
Las autoridades estatales reportaron que en el sureste de Texas, en los condados de Brazoria, Wahrton y Victoria, entre 300 mil y 350 mil clientes de la compañía Entergy, permanecían sin electricidad.
A pesar de ello, miles de evacuados emprendieron el regreso desde ciudades como San Antonio, Dallas, Waco y otras, amenazando con provocar congestionamientos similares a los que se dieron el miércoles y jueves anteriores cuando huían del huracán.
Esa ha sido una de las mayores evacuaciones registradas hasta ahora en Estados Unidos.
El transito hacia Houston por la carretera interestatal 10 se encontraba prácticamente estacionado conforme confluían en ella vehículos procedentes de San Antonio y Austin.
Las autoridades estatales han exhortado a los residentes de la zona a no regresar aún a sus casas hasta saber que están seguras, y les han informado que las actividades comenzarán a reactivarse hacia mediados de la semana.
Los distritos escolares de Houston y de otras áreas abrirán sus escuelas hasta el próximo miércoles.
El gobernador de Texas, Rick Perry, pidió este sábado a los evacuados a permanecer donde se encuentran mientras las autoridades estatales diseñan un plan para ordenar su regreso.
El llamado, sin embargo, no fue escuchado y miles de automovilistas congestionaron los caminos desde temprano.
El acceso a Galveston permanece cerrado y los cientos de residentes que han buscado regresar a la isla están siendo regresados formando problemas de transito en ambos sentidos de la carretera interestatal 45 que conecta a Houston con Galveston.
La mayor parte de las estaciones de gasolina de Houston no operan, al haberse quedado sin combustible, lo que ha disminuido de manera considerable el tránsito en la ciudad luego que el recurso comenzara a escasear desde el jueves pasado.
Aun así esta tarde se observó una lenta actividad en algunas áreas de la ciudad que cuentan con electricidad, donde algunos negocios mantienen abiertos sus locales.
Las principales aerolíneas que atienden la ciudad como Continental, Houston y Southwest informaron que reactivarán sus vuelos este domingo, una vez que un suficiente número de empleados de seguridad y de atención a clientes regresen a sus labores. (Notimex)