Piden investigar las supuestas narcolimosnas que recibe la Iglesia Católica

El obispo de
Aguascalientes
 Foto: Internet

Ciudad de México.- 21 de septiembre del 2005.- Senadores de tres partidos demandaron que se investiguen las "narcolimosnas" o el flujo de dinero sucio en la Iglesia católica, tope donde tope", y anunciaron la posibilidad de revisar el marco jurídico correspondiente para que "las cuentas" de la Iglesia sean revisadas, pues "no es intocable".
 
En entrevistas por separado, los legisladores reaccionaron de esta manera a las declaraciones del obispo de Aguascalientes, Ramón Godínez, quien dijo que las limosnas que provienen del narcotráfico "se purifican" cuando llegan a las iglesias.

Para el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Diego Fernández de Cevallos, se tiene que investigar si dicha declaración no significa que haya "narcolimosnas"; ello debe hacerse con prudencia y responsabilidad, "sin tocar la honra y la fama de los eclesiásticos".

El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) afirmó que dicha declaración del obispo Godínez no debe ser motivo ni pretexto para lastimar a personas que en las distintas iglesias brinda un servicio muy importante a la sociedad.

Bromista, Fernández de Cevallos comentó que "según se dice" los traficantes de drogas "son espléndidos y muy religiosos", aunque eso no es pretexto pues sería muy atractivo "ser narcotraficante para irse al cielo con mucho dinero en la bolsa".

Reconoció que la forma de operar del crimen organizado es subrepticia, por lo que si hay alguna investigación las personas deben ser indagadas, sin afectar a las instituciones "que son víctimas de este fenómeno y no copartícipes".

Fernández de Cevallos dijo que cada asunto debe ser investigado "sobre todo en temas de esta naturaleza", pero finalmente son las autoridades las que deben decidir al respecto para investigar cualquier flujo de dinero sucio.

El líder del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado, César Raúl Ojeda Zubieta, señaló a su vez: "Con todo respeto al señor obispo, yo me quedo con la idea de que tal vez se equivocó en su expresión".

"Sería muy grave que conociendo de antemano el origen de los recursos se tratara de legitimar con el argumento de que ha sido purificado", agregó el legislador por el estado de Tabasco.

"De ser cierto lo expresado, el señor obispo debe ser aconsejado o retomar las expresiones del santo Papa de revisar hasta dónde puede el narco penetrar y la Iglesia no puede estar exenta", subrayó.

La coordinadora del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Gloria Lavara Mejía, comentó que se deben revisar las leyes para legislar y evitar las "narcolimosnas" o el "lavado" de dinero a través de las aportaciones a la Iglesia.

También en entrevista, la legisladora ecologista reconoció que actualmente "no existe el marco jurídico necesario para revisar las cuentas de la Iglesia", pero advirtió que esta institución "no es intocable" por lo que debe revisarse la normatividad ya que se trata de un asunto muy delicado. (Notimex)
 

Redacción Azteca 21

Leave a Reply