“La otra escalera”, colección de libros para niños y jóvenes de Ediciones Castillo
![]() |
Círculos y calendarios,
es uno de los títulos de
‘La otra escalera’
|
Por Miguel Ángel Hernández A.
Reportero Azteca 21
Ciudad de México. 20 de septiembre de 2005. Ediciones Castillo presentó su nueva serie infantil y juvenil “La otra escalera”, pensada para aquellos lectores que gustan de temas novedosos y de distintas visiones del mundo. Así, esta casa editorial refrendó su compromiso con los niños y adolescentes al ofrecerles lecturas donde descubrirán, conocerán y entrarán en una infinidad de mundos al tiempo que disfrutarán con la lectura.
“La otra escalera”, presentada en Casa Lamm, es una nueva colección de libros informativos dirigida principalmente a niños, adolescentes y jóvenes, que ofrece una gran variedad de temas reunidos en tres grandes campos: ciencias, humanidades y artes.
Todos los títulos fueron concebidos desde una perspectiva multidisciplinaria, con la intención de brindar a los lectores un modelo que los ayude a estructurar la información, a presentar argumentos y a sopesar lo escrito en función de otras fuentes y de los conocimientos que ellos mismos poseen.
En esa medida, estos libros informativos y de divulgación cumplen un importante papel en la llamada sociedad del conocimiento, donde los saberes circulan ampliamente y es indispensable obtener las habilidades para manejar y aplicar la información de forma adecuada.
La colección se ha denominado “La otra escalera” para evocar la posibilidad de ver el mundo desde varias perspectivas y momentos, para que los niños y jóvenes “se aventuren a ir y venir de un libro a otro, de una idea a otra, de un universo a otro”, a decir de Ediciones Castillo.
Todas las obras que forman esta colección fueron escritas por autores especializados y por divulgadores mexicanos con gran experiencia en labores de comunicación, y en ellas participan también excelentes ilustradores nacionales.
José Manuel Mateo, coordinador editorial de dicha colección, señaló que el hecho de que los autores e ilustradores sean mexicanos le proporciona a los libros un bono extra: que al no ser traducciones de trabajos realizados expresamente para otros países, los jóvenes y niños sienten cercanos y “mexicanos” los 31 libros que conforman esta colección, al tiempo que se identifican más con el lenguaje utilizado.
Por su parte, Verónica Murguía, autora de “Lo que sí y lo que no” (ilustrado por José Quintero), consideró que estos libros desmienten a todos aquellos que creen que a los niños y jóvenes lectores no les interesa la ciencia o su divulgación, pues “¿quién no tiene un sobrino o un hijo que esté apasionado por los tiburones o los dinosaurios?”. Además, subrayó el interés que puede tener para éstos descubrir lugares conocidos, pues en algunos libros se mencionan calles de la ciudad de México o incluso a la colonia del Valle. Esto, según la autora de libros infantiles e integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte, permite que los lectores tengan una mayor cercanía con lo que leen, pues se identifican con los personajes o acciones que se desarrollan en los libros.
Julieta Fierro, divulgadora de la ciencia e investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, afirmó que estos libros deberían estar presentes en hospitales, bibliotecas de aula o en museos de ciencia, pues sus contenidos son interesantes y didácticos, lo que permitiría que el público en general continuara con la educación o información que en estos recintos se les brinda.
Algunos de los títulos de “La otra escalera” son: “Circuito interior: Los deportistas por dentro”, de María Luisa Santillán e ilustraciones de Andrés Mario Ramírez Cuevas; “Entre amigos” (dedicado a los números amigos, perfectos y compuestos), de Mónica Genis e ilustrado por Heyliana Flores; “Círculos y calendarios”, de Libia E. Barajas Mariscal e ilustraciones de César Evangelista Bautista, y “Un viaje espacial” (sobre los conceptos de tiempo y espacio planteados por Albert Einstein), escrito por Aline Guevara e ilustrado por Alejandro Magallanes.
A la variedad de géneros y estilos, “La otra escalera” suma una gran calidad en imágenes, un excelente diseño y una cuidadosa realización, convirtiendo con ello a los libros no en simples objetos, sino en entrañables compañeros de vida.
Comentarios a esta nota: Reportero Azteca21